Guardiola habla del Manchester City,el. Mundial de clubes… y más

  • El entrenador del Manchester City saborea la oportunidad de conectar con la afición estadounidense del club en el Mundial de Clubes.
  • El técnico ha conversado con la FIFA sobre al Mundial de Clubes y su concepto de formación futbolística.
  • El Manchester City está encuadrado en el grupo G con el Wydad AC, el Al Ain FC y el Juventus FC

La llegada de Pep Guardiola al Manchester City inauguró una era triunfal sin precedentes en el club inglés. El genial técnico catalán, uno de los entrenadores más laureados de la historia, dirigirá el nuevo intento del equipo por conquistar otro gran título en el Mundial de Clubes FIFA 2025™.

Durante los nueve años que lleva en su banquillo, el Manchester City ha conquistado seis títulos de la Premier League, dos Copas de Inglaterra, cuatro Copas de la Liga y una Liga de Campeones de la UEFA, y se ha proclamado campeón del mundo. Ahora, a sus 54 años, el tenaz y tremendamente competitivo entrenador está decidido a que el club siga siendo el mejor del planeta.

Este Mundial ofrece a Guardiola y los suyos la ocasión perfecta para mostrar su auténtico poderío después de una temporada complicada, en la que el club se quedó sin el título de liga por primera vez desde 2020 y cundió la preocupación entre propios y extraños. Sin embargo, con siete victorias y dos empates en los nueve últimos partidos de liga, el City acabó tercero en el campeonato y abrió un resquicio de esperanza justo a tiempo para luchar por el nuevo trofeo en Estados Unidos.

En la entrevista que ha concedido a la FIFA, Guardiola manifiesta su entusiasmo por esta pionera competición, expresa su enorme admiración por dos leyendas del deporte estadounidense, confiesa su pasión por el desarrollo de los talentos jóvenes y comenta cómo influyó Johan Cruyff en su carrera de entrenador.

Guardiola levantando una de las copas que ha ganado en la Premier League.

FIFA: ¿Le entusiasma la idea de dirigir al City en el Mundial de Clubes?

Pep Guardiola: Para mí es un honor. Además, quiere decir que, en las últimas temporadas, hemos hecho un gran trabajo en la Liga de Campeones y en el campeonato nacional. Es una competición nueva y estoy deseando participar en ella.

¿Es importante para el club la oportunidad que le ofrece el Mundial de acercarse a sus aficionados estadounidenses?

Sin duda alguna. En las pretemporadas, que hemos disputado sobre todo en Asia y en ocasiones en América, vemos muchas camisetas azules en las gradas. Está claro que nuestra afición ha crecido en la última década, porque nuestro juego gusta. Es un orgullo que la gente nos pida autógrafos y quiera hacerse fotos con los jugadores.

¿Qué opina de esta posibilidad de enfrentarse a clubes de diferentes continentes?

También en las ligas nacionales te enfrentas a entrenadores, culturas, estilos y tácticas diferentes, pero en el Mundial de Clubes jugaremos contra equipos de Oceanía, Asia, Sudamérica, etc., con distintas concepciones del juego y diferentes tipos de jugadores y culturas. Yo lo veo muy positivo

¿Qué supondrá para usted, después de lo mucho que ha ganado con el City, añadir a este legado el triunfo en el Mundial de Clubes

No puedo negar que estaría muy bien. Sin embargo, hay otros 31 clubes que aspiran al trofeo. Ante una nueva temporada de una competición, por ejemplo de la Premier League, nunca empiezo con la idea de que vamos a ganarla, porque se trata de plantearse las victorias partido a partido.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en la formación de jugadores jóvenes: ahí están, por ejemplo, Lionel Messi y, últimamente, Phil Foden. ¿Qué cualidad contribuye a que estos futbolistas tan especiales destaquen a edades muy tempranas?

Su mentalidad. La habilidad no se cuestiona, porque estos jugadores siempre van a tenerla. Sin embargo, lo que realmente los distingue es la mentalidad y las ganas. La verdad es que los más grandes tienen una motivación excepcional. Son muchas las influencias que contribuyen a que se forjen una mentalidad especial: depende de los padres, del tiempo que han jugado en las calles, de los primeros entrenadores que tuvieron o de los compañeros con los que comparten el campo.

Phil Foden a los 17 | Copa Mundial Sub-17 de la FIFA India 2017™

Vea a algunas de las mejores estrellas del fútbol marcando goles en campeonatos juveniles de la FIFA.

¿Cómo se plantea la formación de los jóvenes con talento? En concreto, ¿cómo se formó usted?

La influencia que recibí de mis entrenadores me forjó la visión que tenía del juego. Sobre todo las enseñanzas de mi mentor, Johan Cruyff, me llevaron a concebir el fútbol de una forma determinada. Estoy seguro de que, sin Cruyff en mi carrera de jugador, habría sido difícil que llegara a ser entrenador.

Vivió durante un tiempo en Estados Unidos, ¿cómo le fue?

Después de mi etapa en el Barcelona, me tomé un año sabático con la familia y vivimos en Nueva York. Como todo el mundo sabe, es una ciudad muy especial, en la que nunca te puedes parar.

Estados Unidos atesora una historia deportiva impresionante. ¿Admira a algún deportista del país en especial?

A dos leyendas, Michael Jordan y Tiger Woods, que han revolucionado sus deportes en todo el mundo.

Deja una respuesta