JOSÉ ALFREDO CALDERÓN: “El concordato maligno” (segunda parte)

José Alfredo Calderón La primera parte ya brindó el marco general y algunos pormenores preliminares de…

JOSÉ ALFREDO CALDERÓN E.: “El concordato maligno” (primera parte)

Vimos en la saga del “general histriónico”, cómo el golpe de Estado del 31 de marzo…

JOSÉ ALFREDO CALDERÓN: De imaginarios y palabras vernáculas (segunda parte y final)

José Alfredo Calderón Ya vimos como la singularidad guatemalteca para hablar, está atravesada por una mojigatería…

JOSÉ ALFREDO CALDERÓN: De imaginarios y palabras vernáculas (primera parte)

José Alfredo Calderón E. La población guatemalteca acusa códigos de comunicación únicos, contradictorios y, a veces,…

José Alfredo Calderón: Preguntas perversas…

José Alfredo Calderón E.* Cada cierto tiempo surge la pregunta: “¿Cuándo se jodió Guatemala? Para la…

JOSÉ ALFREDO CALDERÓN: El general histrónico (final)

José Alfredo Calderón E.* Aunque sin éxito, el alzamiento militar del 13 de noviembre de 1960…

José Alfredo Calderón: Tiempos y preguntas en Xibalbá

No terminas de hacer las preguntas cuando Xibalbá te atropella con las respuestas o dicho en…

José Alfredo Calderón: Una ficción llamada “Guate”…

La ficción llamada Guatemala solo se puede explicar –fundamentalmente– a partir de las ciencias históricas y…

JOSE ALFREDO CALDERÓN: De historia y resignación endémica en Xibalbá

Por José Alfredo Calderón Guatemala es un país con muchas particularidades, desde la forma de comunicarse…