La SIP rechaza decisión que revoca arresto domiciliario de José Rubén Zamora

  • «La decisión del tribunal es una afrenta directa contra la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a estar informados», José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresa su firme y categórico rechazo a la reciente decisión de la Sala Tercera de Apelaciones Penal de Guatemala que revoca la medida sustitutiva por la cual se otorgaba arresto domiciliario al periodista José Rubén Zamora, fundador de elPeriódico.

Esta determinación, que surge de una supuesta actividad procesal defectuosa detectada «de oficio» por los magistrados de la Sala, según indicó la prensa, representa un nuevo y alarmante atropello contra la libertad de prensa y el debido proceso en Guatemala.

La defensa de Zamora ha interpuesto un amparo ante la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de revertir la decisión y evitar que el periodista regrese a prisión, según informes de la prensa local.

El abogado Héctor Reyes, representante legal del periodista, ha calificado la decisión de la Sala como «totalmente ilegal», enfatizando que la ley procesal penal faculta a los jueces para conocer audiencias urgentes como las relacionadas con medidas de coerción, aun cuando existan recusaciones en su contra.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, denunció: «La decisión del tribunal es una afrenta directa contra la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a estar informados. Esta medida, carente de fundamentos legítimos, confirma un patrón de persecución orquestado contra José Rubén Zamora en Guatemala», afirmó el CEO y director general de La Prensa Gráfica, de El Salvador.

Por su parte, Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, señaló: «El Ministerio Público persiste en utilizar el aparato judicial para castigar a un periodista crítico. Exhortamos al gobierno del presidente Bernardo Arévalo a que garantice las condiciones necesarias para que Zamora pueda mantener su libertad», sostuvo Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Córdoba, Argentina.

El fallo de la sala surgió en respuesta a una apelación presentada por el Ministerio Público y el abogado Raúl Falla, quienes impugnaron la decisión judicial que permitió la libertad de Zamora en octubre pasado, tras permanecer más de 800 días en prisión preventiva.

Sin embargo, en lugar de resolver la apelación, los magistrados determinaron «de oficio» la existencia de un error procesal en la resolución del juez suplente Erick García, por lo que anularon el beneficio de la medida sustitutiva. De fracasar el amparo interpuesto por la defensa, Zamora podría regresar a prisión.

Tal como ha documentado la SIP, el caso de Zamora, considerado emblemático de la persecución política a la que fue sometido el periodista por sus denuncias, ha estado plagado de irregularidades. Durante su encarcelamiento, Zamora ha sido sometido a violaciones flagrantes y torturas de índole psicológica y física, según relató el propio periodista ante la SIP.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.