Juez denuncia «amenazas» y cumple orden de volver a la cárcel a José Rubén Zamora

  • El periodista denunció que la decisión de la Sala Tercera de Apelaciones «es para torturarme más» y que los magistrados son controlados por el diputado Felipe Alejos, incluido en la Lista Engel.

En una audiencias que se retrasó por más de hora y media, el juez  segundo pluripersonal de Primera Instancia Penal,  Erick García, denunció «ante el pueblo» que ha recibido «amenazas e intimidaciones», antes de dar cumplimiento al mandato de la Sala Tercera de Apelaciones que ordenó el retorno del periodista José Rubén Zamora a la cárcel.

Dicha sala, que ha tenido otras resoluciones sin apego a la Constitución, las leyes y la legislación internacional en materia de Derechos Humanos, conoció del caso de Zamora, convertido por el Ministerio Público (MP), en el caso más emblemático y al que mayores recursos ha dedicado durante los últimos tres años, sin que hasta la fecha haya podido probar ninguno de los delitos que le imputa.

La defensa de Zamora solicitó que se suspendiera la audiencia, tomando en cuenta que hay recursos pendientes de resolverse, pero el juez García desechó las solicitudes. Poco después, y antes de anunciar que cumpliría lo ordenado por la sala», denunció que «he sido víctima de amenazas e intimidaciones» en los últimos días.

Organismos de Derechos Humanos nacional e internacionales que siguen el proceso de Zamora de cerca, manifestaron su sorpresa por la denuncia del juez, quien ha sido recusado en este caso por el abogado de la Fundación Contra el Terrorismo, Raúl Falla, quien no se presentó a la audiencia, a pesar de ser parte procesal como querellante adhesivo.

La Sala Tercera de Apelaciones, señalada por Zamora como «parte del imperio de la injusticia» en Guatemala, es «controlada por el diputado Felipe Alejos», según sus declaraciones a la prensa. Alejos ha sido incluido en la Lista Engel, creada por Estados Unidos para señalar a funcionarios o particulares que actúan de manera «corrupta y antidemocrática».

Los magistrados integrantes de la Sala Tercera de Apelaciones son: Alejandro Prado Estrada, presidente; Mario Federico Hernández Romero, magistrado vocal II; e Ingrid Vanessa García Vásquez, magistrada vocal I

Zamora fue trasladado de la Torre de Tribunales a la cárcel «preventiva» de Mariscal Zavala, en donde ya ha cumplido más de 800 días de prisión en una bartolina. Organismos der Derechos Humanos de la ONU han señalado que su caso muestra graves anomalías en todos los procesos que se le siguen y se le ha negado la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el derecho a la libertad.

La exfiscal general Claudia Paz y Paz dijo la semana pasada que en los casos contra el periodista se ha comprobado reiteradamente que «ha sido víctima de tortura física y sicológica».

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha exigido que la Cámara de Amparos de la corte Suprema de Justicia conozca de los amparos que ha interpuesto la defensa de Zamora, pero hasta el momento no hay noticias sobre ellos. En los amparos se denuncian las anomalías que ha cometido la Sala Tercera y el daño que esta resolución causa a los derechos humanos de Zamora .

La Fiscalía Contra la Impunidad (FECI) a cargo del fiscal Rafael Curruchiche ha sido la encargada de armar los casos contra Zamora. Se sabe, por publicaciones en redes sociales del grupo parajudicial Fundación Contra el Terrorismo, conocido como «Fundaterror», que se está trabajando para abrirle nuevos casos al periodista.

Zamora y su diario, el desaparecido «elPeriódico» denunciaron continuamente casos de corrupción, aunque ninguno de ellos ha sido investigado por el MP, a cargo de la fiscal general Consuelo Porras. Los casos, más de 140, correspondían a investigaciones periodísticas durante las administraciones de los expresidente Jimmy Morales y Alejandro Giammattei.

Todos los fiscales y jueces que han estado involucrados en los casos contra Zamora han sido incluidos en la Lista Engel y Estados Unidos y otros países les han retirado la visa o permiso para viajar a esos destinos, por su proceder en este caso y en otros que el MP ha impulsado de forma similar, como el caso del Movimiento Semilla y el del Tribunal Suprema Electoral (TSE), como son los del Movimiento

Los más sancionados son la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche, y los jueces Fredy Orellana y Jimmi Bremer, que son los que han dado órden de detención contra el periodista, a pesar de no existir pruebas contundentes en su contra.

El periodista José Rubén Zamora es reconocido nacional e internacionalmente por sus denuncias sobre corrupción y lucha por la libertad de prensa en el país. Desde que recobró su libertad en octubre pasado, Zamora rechazó varios ofrecimientos de países que le ofrecieron asilo político, por considerarlo un perseguido injustamente por la justicia guatemalteca.

El presidente Bernardo Arévalo firmó en su presencia la Declaración de Chapultepec, un documento que compromete ética y moralmente a los presidentes a garantizar durante su mandato el derecho a la libre expresión, asó como los derechos de informar y ser informado.


LEE ADEMÁS:

Deja una respuesta