- Este especial de France 24 se centra en los 10 personajes que marcaron la agenda en el 2024 en todo el mundo. Nombres conocidos, pero también otros que tenían cierto grado de anonimato y que cobraron relevancia en la opinión pública.
Este 2024 deja decenas de personajes que marcaron la agenda noticiosa. En France 24, seleccionamos 10 de ellos.
Donald Trump
La ronda empieza en Estados Unidos, con un personaje que dio mucho de qué hablar en 2024 y que seguro también lo hará durante los siguientes cuatro años una vez que asuma la Presidencia de su país: Donald Trump.
La victoria del magnate sobre la vicepresidenta Kamala Harris estuvo precedida de varios momentos clave este año. Por ejemplo, un intento de asesinato en julio, que le sirvió para impulsar su narrativa sobre los ataques políticos en su contra; declaraciones polémicas e infundadas sobre migrantes que se comen las mascotas de ciudadanos estadounidenses; y un fallo judicial en mayo que lo convirtió en el primer expresidente en la historia de su país en ser condenado en un juicio penal tras ser hallado culpable de falsificar registros comerciales
Casos como estos probablemente son los que llevaron a Trump a ser la personalidad más buscada en Google en 2024. Y según el editor de la revista Time, «para bien o para mal, fue quien tuvo más influencia en las noticias» y por ello fue nombrado personaje del año por segunda vez. La primera fue en 2016, también luego de unas elecciones presidenciales en las que venció a la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton.
Elon Musk
Con Trump mucho tuvo que ver otra personalidad que, aunque no es estadounidense, sino sudafricano, fue una ficha importante durante su campaña presidencial: Elon Musk.
Más allá de sus contribuciones económicas, que indican que el empresario gastó más de 270 millones de dólares de su propio bolsillo para ayudar a Trump, según se conoció a través de los registros financieros publicados recientemente, Musk consolidó su dominio en el discurso político a través de su plataforma X tras promover y replicar información falsa y engaño. De otro lado, el hombre más rico del mundo reafirmó este título a mediados de diciembre al convertirse en la primera persona en alcanzar una riqueza de 400 mil millones de dólares.
Claudia Sheinbaum
México también celebró elecciones presidenciales en las que una figura femenina hizo historia: la primera mujer en liderar el país es Claudia Sheinbaum. Pero además llegó hasta allí siendo la candidata más votada en la historia democrática de la nación con más de 35 millones de votos.
El apoyo a su partido Morena (izquierda) llevo a este y a sus aliados a obtener una llamada «supermayoría» en el Congreso que les permitirá hacer impulsar iniciativas sin bloqueo de la oposición, como ya ocurrió con la polémica reforma judicial.
Xi Jinping
Particularmente este 2024, el presidente chino ha seguido consolidando y ampliando la influencia del gigante asiático en todo el mundo a través de diversas estrategias e iniciativas.
En América Latina el mandatario ha intensificado la presencia de Beijing no solo mediante la participación en foros como el G20 en Brasil, su principal socio comercial en la región, sino también a través de inversiones en gigaproyectos como el megapuerto de Chancay en Perú, que fue inaugurado durante la visita del mandatario a Lima. Se trata del primer puerto comercial controlado por China en Latinoamérica y clave para el comercio entre ambas partes
De otro lado, esa nación acogió el Foro de Cooperación África-China, calificado como el mayor evento diplomático celebrado en Beijing en los últimos años, y en el que Xi Jinping recibió a más de 50 líderes africanos a los que prometió un apoyo financiero por más de 50.000 millones de dólares, una estrategia con la cual busca contrarrestar la presencia de potencias occidentales en el continente.
Karol G
La colombiana ha hecho de este uno de los mejores años su carrera, aunque con un mal episodio. En las últimas semanas se vio envuelta en una gran polémica por su canción ‘+57’ por la que fue acusada, junto a otros artistas, de sexualizar a menores.. Este episodio generó toda una conversación sobre las letras de la música urbana y hasta la intención de controlar lo que se dice en ella
Pero, en medio de la controversia, Karol G sigue siendo una de las artistas más influyentes de la música latina y un referente en un género históricamente dominado por hombres. Así lo demostró siendo la artista latina más galardonada del año. De hecho, fue la primera mujer en ganar un Grammy por Mejor Álbum de Música Urbana. También fue nombrada como la Mujer del Año por la revista Billboard y llenó cuatro veces de manera consecutiva el mítico estadio Santiago Bernabéu en Madrid, con su gira ‘Mañana Será Bonito’.
Gisèle Pelicot
La francesa Gisèle Pelicot se convirtió en una figura del movimiento contra la violencia sexual al renunciar a su derecho al anonimato y pedir un juicio abierto contra su hoy exesposo, quien fue condenado a 20 años de cárcel por drogarla y abusar de ella cuando estaban casados. El hombre, además, invitó a decenas de hombres a hacer lo mismo mientras grababa estas violaciones.
Gisèle Pelicot recibió una oleada de apoyo a nivel mundial al darle rostro a una problemática global y rechazar el estigma asociado con su experiencia, porque como ella misma lo dijo «la vergüenza debe cambiar de bando».
José Rubén Zamora
El periodista guatemalteco en prisión fue el ganador del Reconocimiento a la Excelencia Periodística 2024 de la Fundación Gabo. Zamora fue considerado como el «paradigma de un periodista de investigación y posiblemente el máximo símbolo de la lucha contra la corrupción en el periodismo latinoamericano».
Fue detenido en 2022 bajo cargos de supuesto lavado de dinero, cinco días después de haber publicado denuncias de corrupción en el Gobierno del entonces presidente Alejandro Giammattei.
En 2023 fue condenado a seis años de prisión, pero el fallo fue revocado por un tribunal de apelaciones. En agosto le fue otorgado el arresto domiciliario pero la Justicia ordenó su regreso a la cárcel. Hoy se encuentra a la espera de un nuevo juicio mientras enfrenta dos procesos más. Líos judiciales cargados de irregularidades, según denuncian organizaciones defensoras de Derechos Humanos, como Amnistía Internacional, que describe a Zamora como «preso de conciencia».
Paul Watson
El activista ambiental canadiense es conocido como defensor de las ballenas. Se encontraba detenido en Groenlandia desde julio de este año en virtud de una orden de arresto internacional emitida por japón en 2012. El Gobierno nipón lo acusó de agredir a cazadores de ballenas japoneses en el año 2010, durante un enfrentamiento en la Antártica. El pasado 17 de diciembre, el Ministerio de Justicia de Dinamarca decidió liberarlo teniendo en cuenta la antigüedad del caso y así evitó su extradición a territorio japonés, donde se enfrentaba a hasta 15 años de cárcel. Watson se mostró aliviado y dijo que no tiene intenciones de detener su activismo.
Hana-Rawhiti Maipi Clarke
Esta diputada neozelandesa y representante de los indígenas maori se volvió viral a mitades de noviembre cuando interrumpió una sesión del Parlamento al protagonizar una Haka, una danza tradicional de su pueblo. Lo hizo en señal de protesta por un proyecto de ley que buscaba reinterpretar el antiguo tratado de Waitangi, que estableció las relaciones entre los maoríes y la Corona Británica durante la fundación de Nueva Zelanda. Los críticos de la propuesta de ley la consideran como un intento de reducir los derechos y la autonomía de los indígenas que están garantizados en el documento.
Maipi-Clarke es reconocida por su papel en la defensa de los derechos de estos pueblos, tiene tan solo 24 años y es la parlamentaria más joven en asumir este cargo. Este 2024 la organización One Young World la premió como una de las políticas del año, al reconocerla como una de las más prometedoras de su generación.
Han Kang
Es la primera mujer asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura 2024 y la primera escritora de Corea del Sur en recibir este reconocimiento. El comité del nobel la escogió al resaltar «su prosa poética, que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana».