Trump: “nada pasará” en Ucrania hasta que se reúna con Putin; confusión en Turquía

France 24

  • El inicio de las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, previsto hoy en Turquía, sigue rodeado de falta de claridad. Un día antes Putin anunció su no asistencia.
  • Zelenski advirtió días que solo se sentaría a dialogar directamente con el mandatario ruso.

Mientras este jueves las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia en Estambul parecen a punto de naufragar, el presidente estadounidense, Donald Trump, advierte que «nada pasará», mientras él no se haya reunido previamente con el presidente Vladimir Putin.

El presidente estadounidense Donald Trump se mostró escéptico sobre las posibilidades de conseguir un avance en las negociaciones de paz para Ucrania en tanto él y su homólogo ruso Vladimir Putin no se reúnan para ello.

«Nada va a pasar hasta que Putin y yo nos reunamos», aseguró en declaraciones a la prensa durante su traslado hacia los Emiratos Árabes Unidos, próximo destino de su gira por Medio Oriente.

Previamente Trump había afirmado que no le extrañaba la ausencia de Putin en las negociaciones que debían comenzar este jueves en Turquía.

Lo esencial:

  • Rusos y ucranianos tienen previsto reunirse en Estambul para mantener las primeras conversaciones bilaterales sobre el desenlace de la guerra.
  • Putin no asistirá al encuentro previsto en Turquía con Volodímir Zelenski.
  • El presidente ucraniano había aceptado reunirse para negociar, pero condicionó su asistencia a hablar directamente con Putin.
  • Donald Trump sentenció que «nada pasará» hasta que se reúna con Putin.
  • El encuentro aún no se desarrolla por falta de claridad y consenso entre las partes. 
En Turquía confusión e incertidumbre

El corresponsal de France 24 en Turquía, Adriá Rocha, describe el ambiente en torno a las negociaciones de paz para Ucrania.

De «payaso y perdedor» a «persona patética»: los insultos de funcionarios rusos a Zelenski

Volodímir Zelenski es «un payaso y un perdedor» para la portavoz de la cancillería rusa María Zajarova y una «persona patética» para el jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov y ambos se refieren al gobierno ucraniano como «el régimen de Kiev».

Por su parte, el portavoz del ministerio de Exteriores de Ucrania, Gueorgui Tiji, ha lamentado que Lavrov no se sume a las conversaciones, agregando que «su papel es ladrar desde Moscú».

Antes, el presidente ucraniano declaró que el nivel de la delegación anunciada por el Kremlin para comenzar las negociaciones directas con Kiev en Turquía «parece una farsa».

«El nivel de (la delegación de) los rusos no lo conozco aún oficialmente, pero por lo que vemos, parece una farsa», afirmó Zelenski.

Con ese preámbulo, sin ministros entre los miembros de la delegación rusa para los diálogos de paz y con la premisa de que Europa no debe jugar ningún papel en la mesa de negociaciones, Rusia espera comenzar a discutir en Estambul sobre las posibilidades de poner fin al conflicto que ya alcanza 39 meses.

La delegación rusa, encabezada por un exministro de Cultura y consejero presidencial, Vladimir Medinski, se reunió antes de partir hacia Estambul con Lavrov, con el jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB) Alexander Bortnikov y con el director del Servicio de Inteligencia Extranjera (SVR), Sergei Naryshkin, para discutir su agenda y prever aspectos de seguridad.

Ucrania cree que ls negociaciones siguen siendo posibles este jueves

Un alto funcionario ucraniano que habló con la agencia de noticias AFP aseguró que sigue abierta la perspectiva de que su país se sume a las conversaciones de paz en Estambul, para las que ya están preparadas las delegaciones de Rusia y Estados Unidos.

El funcionario precisó que el presidente Volodímir Zelenski tomaría una decisión al respecto en el transcurso del día, luego de su reunión en Ankara con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

«Si el presidente lo decide la delegación estará allá», precisó, agregando que no es «poco realista» creer que los diálogos pueden comenzar el jueves 15 de mayo como estaba previsto.

Turquía pide «ceder» para lograr la paz

El ministro de Exteriores turco Hakan Fidan aseguró que espera que Rusia y Ucrania estén dispuestos a «comprometerse» con la consecución de un acuerdo de paz.

Hablando desde Antalya, donde participa en una reunión informal de cancilleres de la OTAN, Fidan reiteró la disposición de Turquía de apoyar los esfuerzos por conseguir una salida negociada a la guerra.

El funcionario también informó que las delegaciones de Estados Unidos y Rusia ya están listas para comenzar los diálogos en Estambul.

«Aquí está el secretario de Estado Marcos Rubio, me reuniré con él ahora», anunció Fidan, cuyo país no forma parte de momento de la mediación.

El presidente turco, Erdogan, se reúne con el presidente, Zelenski,

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aún no ha definido cómo participará en las negociaciones con Rusia, propuestas el pasado fin de semana por su homólogo ruso, Vladímir Putin. Esto ocurre luego de que Putin no confirmara su asistencia a la reunión inicial, prevista para este jueves en Turquía.

No obstante, Zelenski indicó que, tras su reunión con el presidente turco, decidirá cómo proceder frente a las delegaciones de Estados Unidos y Rusia, que ya se encuentran en territorio turco.

El presidente turco, Erdogan, se reúne con el presidente ucraniano, Zelenski, en Ankara
El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, se reúne con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Palacio Presidencial de Ankara, Turquía, el 15 de mayo de 2025. (Mustafa Kamaci/Oficina de Prensa Presidencial de Turquía)