¿Por qué Trump desplegó la Guardia Nacional en LA sin consentimiento estatal?

  • El presidente Donald Trump se enfrenta ahora a las autoridades de California y la ciudad de Los Ángeles, por haber actuado sin su consentimiento para enviar a la Guardia Nacional para reprimir a los migrantes.


El presidente Donald Trump invocó una disposición del Código de las Fuerzas Armadas (Título 10) por primera vez desde 1965, alegando “rebelión” y “violencia contra agentes federales” para federalizar 2 000 soldados en Los Ángeles sin aprobación de Gavin Newsom, gobernador de California.

Aparentemente, el objetivo fue “controlar las protestas” derivadas de redadas migratorias, calificadas por Newsom como una provocación deliberada .

¿Qué ha pasado con las redadas de ICE y el despliegue militar?

Durante la operación migratoria “Safeguard”, ICE detuvo a unas 44 personas en Los Ángeles el 7 y 8 de junio (alrededor de 118 en toda el área gracias a múltiples redadas diarias, en una acción si precedentes para esta ciudad, la más importante de California, considerado un estado «santuario» para los migrantes.

Las redadas desataron protestas en el centro, Compton y Paramount, donde se registraron enfrentamientos, bloqueos de carreteras, e incluso incendios de vehículos autónomos Waymo.

El despliegue del primer contingente de la guardia Nacional provocó choques con manifestantes, uso de gas lacrimógeno, balas de goma y arrestos por vandalismo. Varios vehículos fueron incendiados.

¿Qué posibles ilegalidades está cometiendo Trump?

Existen dudas legales: expertos consideran que Trump excede su autoridad, ya que no coordinó con el gobernador Newsom, violando la autonomía estatal. Newsom anunció una demanda contra el presidente, argumentando que la movilización sin permiso es “ilegal, inmoral y anticonstitucional”.

Abogados y legisladores advierten que, en efecto,se está violando el sistema federalista, y existe el riesgo de sentar un peligroso precedente de militarización interna .

Newsom definió la acción como “una provocación deliberada” y aseguró que California tenía la situación bajo control. Instó a la calma, instando a protestar pacíficamente, y presentó una carta formal para anular la orden federal .

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó que estas tácticas “siembran terror” y criticó el empleo innecesario de fuerza militar .

¿Qué esperar en los próximos días?

Vista la escalada, se anticipan nuevos enfrentamientos mientras la demanda avance y se celebren protestas con sectores sindicales y comunitarios. El despliegue y las redadas migratorias continuarán en forma intensa durante 30 días,según ha informado el gobierno federal.

El litigio entre California y el gobierno federal definirá jurisprudencia respecto a los límites del poder presidencial en materia de seguridad interior y controles migratorios.

En resumen

Trump ha empleado una facultad federal excepcional para desplegar la Guardia Nacional sin el aval estatal, en medio de redadas intensas de ICE y protestas masivas. El gobernador Newsom ha respondido legalmente, denunciando una violación a la constitución y una maniobra política que exacerba tensiones. En los próximos días, se esperan protestas continuas, mayor litigio y un pulso fundamental sobre federalismo y militarización interna.