¿Por qué está Bernardo Arévalo en Canadá y cuál es su agenda?

  • Tanto Canadá como Guatemala enfrentan con incertidumbre el inicio de la administración Trump: Canadá por amenaza de incrementos a sus aranceles y Guatemala por deportación masiva de connacionales

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, inició ayer una visita oficial a Canadá con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, promover la inversión extranjera y dialogar con la comunidad guatemalteca residente en ese país, se ha informado en fuentes oficiales.

El viaje del mandatario guatemalteco, que se produce días antes de que visite nuestro país el secretario de Estado, Marco Rubio, llama la atención en la comunidad internacional regional, tomando en cuenta que la nueva administración del presidente Donald Trump mantiene tensas relaciones con varios países del área, entre ellos, Canadá.

Su agenda incluye reuniones con empresarios en Toronto, enfocadas en atraer inversiones hacia Guatemala, así como la recepción esta noche, donde recibirá un reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio de Canadá como «Estadista del Año 2024». Además, se contempla la entrega de una donación destinada a fortalecer los servicios de los bomberos guatemaltecos.

Esta mañana se reunió el mandatario con representantes de los guatemaltecos residentes en Canadá y horas más tarde recibirá un donativo de una organización humanitaria para los bomberos de Guatemala. También está planificada una reunión con representantes del sector privado canadiense, con el fin de exponerles los beneficios de invertir en nuestro país.

Hasta el momento, la cancillería no ha informado sobre una posible reunión con el primer ministro Justin Trudeau, quien sin embargo ya ha renunciado al cargo por razones de política interna, según la versión oficial.

La gira, anunciada como parte de su estrategia para consolidar alianzas internacionales, también busca destacar los logros de su primer año de gobierno, especialmente en materia de lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Arévalo ha subrayado la importancia de estas acciones como pilares de una transformación estructural en Guatemala.

La visita de Arévalo a Canadá ocurre en un momento de tensiones de ambos países con Estados Unidos. En el caso canadiense, por la amenaza que hizo el presidente Donald Trump de incrementar los aranceles a su vecino del norte, y en el caso de Guatemala por la anunciada expulsión de migrantes guatemaltecos, a los que se ha calificado como «peligrosos delincuentes», aunque se trate de migrantes que llegan a EEUU para trabajar y buscar mejoras económicas y sociales.

Al no tener posibilidad de reunirse con Trudeau, se considera que este viaje tiene poca trascendencia en materia de política exterior, aunque fuentes gubernamentales consideran que puede abrir puertas para inversión canadiense en el país.

El presidente Arévalo estará regresando mañana martes 28 de enero y queda a la espera de que se confirme la fecha de visita al país del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.