- Según la Inteligencia Artificial (IA), Guatemala luce para quedar en segundo lugar en el Grupo A de la eliminatoria por Concacaf y con ello iría a repechaje intercontinental.
- Panamá es favorito para clasificar de manera directa a la Copa del Mundo 2026. Aquí el análisis.
Carlos María Salvado
(Especial para Crónica-Guatemala)
MADRID – Guatemala no la tiene fácil para llegar a la Copa del Mundo de Estados Unidos el próximo años, luego de que ha quedado en el Grupo A de la serie final por el área de Concacaf, con el poderoso Panamá, como principal favorito para lograr el pase directo, mientras que El Salvador y Guatemala disputarán el segundo lugar, que podría llevarles a un repechaje intercontinental.
De acuerdo con datos de la Inteligencia Artificial (IA), los panameños, puesto 33 en el ranking de la FIFA, debiera superar a sus rivales del grupo, El Salvador (80), Guatemala (106) y Surinam (123), aunque no se deben descartar sorpresas en la eliminatoria, que se disputará entre septiembre y noviembre en partidos programados a visita recíproca.
Este es el análisis de IA sobre lo que puede suceder en este grupo, que enfrenta a tres naciones centroamericanas con una del Caribe.
Equipos: Panamá (Bombo 1), El Salvador (Bombo 2), Guatemala (Bombo 3), Surinam (Bombo 4), y un quinto equipo débil por determinar.
Los partidos de local claves para clasificar:

Argumentos de cada selección:
PANAMÁ – EL FAVORITO LÓGICO Y CON BASE
Ventajas:
• Mundialista en 2018 y semifinalista de la Copa Oro 2023.
• Plantilla madura, experimentada y con varios jugadores consolidados en ligas competitivas.
• Proceso estable con el DT Thomas Christiansen, que ha formado un bloque sólido y competitivo.
Probabilidades de clasificar directo: Altas (62%)
Probabilidades de mínimo entrar a la siguiente ronda: Casi seguras (más del 95%)
Es el equipo con más regularidad de los cuatro, con mejor estructura táctica y jugadores con roce internacional. Tiene el mejor ranking FIFA del grupo y un proyecto consolidado desde hace años. Panamá ya no es sorpresa: es una potencia media en la región.
EL SALVADOR – UNA INCÓGNITA CON POTENCIAL
Ventajas:
• Cuenta con jugadores en la MLS y otros en Centroamérica con experiencia en selecciones mayores.
• Ha tenido momentos de buen fútbol, especialmente durante parte del proceso de Hugo Pérez (ya cesado).
• Históricamente, ha ido a dos Mundiales (1970 y 1982), lo que le da cierto peso.
Debilidades:
• Inestabilidad en el banquillo y cambios constantes en el cuerpo técnico.
• Problemas de estructura interna y falta de un goleador confiable.
Probabilidades de clasificar: Moderadas
Posición proyectada: Tercer lugar o pelea cerrada por el segundo.
GUATEMALA – ¿EL MOMENTO DE LA HISTORIA?
Nunca ha ido a un Mundial, pero su presente es el más ilusionante en décadas. El equipo que dirige el mexicano Luis Fernando Tena viene de mostrar señales claras de crecimiento:
Claves del resurgimiento chapín:
• Tena ha construido una base sólida, con jugadores como Rubio Rubín, Óscar Santis, Aaron Herrera, Nathaniel Méndez-Laing y Nicolás Samayoa.
• En la Copa Oro 2023 llegaron a cuartos de final, eliminando a Cuba y Guadalupe y compitiendo bien ante Jamaica.
• Se ha visto una identidad táctica clara: presión media-alta, buen orden defensivo y velocidad por bandas.
• Tena ha apostado por legionarios con raíces guatemaltecas que elevan el nivel general.

Análisis con inteligencia artificial:
Basado en modelos probabilísticos de Elo ratings, ranking FIFA, estadísticas recientes (goles esperados, posesión, rendimiento vs. rivales directos), y simulaciones de más de 10,000 escenarios hipotéticos de grupo:
Posibilidades de avanzar a la siguiente ronda (top 2 del grupo):54%
Posibilidades de clasificar directamente al Mundial (quedar primer lugar): 18%
¿Por qué Guatemala podría ser segundo?
• Ha vencido recientemente a El Salvador y le ha competido de tú a tú a selecciones mejores rankeadas.
• Su generación actual mezcla juventud y experiencia.
• Cuenta con un DT campeón olímpico (Oro con México en Londres 2012) que ha revitalizado el vestuario.
Obstáculos a superar:
• Falta de contundencia ofensiva en partidos cerrados.
• Plantel menos profundo que Panamá.
• En partidos clave fuera de casa, la historia ha pesado: derrotas duras en fases decisivas.
SURINAM – EL CABALLO NEGRO, PERO INCONSISTENTE
Fortalezas:
• Tiene jugadores con ascendencia surinamesa en Europa, muchos nacidos en Países Bajos (por vínculos coloniales).
• Puede sorprender en partidos puntuales, especialmente en casa o en césped artificial.
Debilidades:
• Inconstancia, falta de cohesión grupal y poca experiencia en fases definitorias.
• Nunca ha estado cerca del Mundial y su estructura federativa es limitada.
Probabilidades de clasificar: Bajas (15%)
CONCLUSIÓN: ¿QUIÉN CLASIFICA?
- Panamá – Favorito casi indiscutible.
Su madurez, estilo consolidado y jerarquía lo convierten en el equipo a vencer. Tiene casi asegurado el pase a la siguiente ronda.
- Guatemala – El principal retador.
La evolución bajo Luis Fernando Tena es clara. Si logra mantener la intensidad, especialmente ante El Salvador y Surinam, puede soñar con romper su maldición histórica y colarse entre los grandes.
- El Salvador – El rival directo de Guatemala.
Se jugarán en un duelo directo lo que podría ser una final por el segundo puesto. Guatemala parte ligeramente con ventaja en el presente.
- Surinam – Un rival incómodo, pero no candidato.
¿Y el sueño de Guatemala?
Nunca ha estado tan cerca en tiempos recientes. La clave estará en los partidos frente a El Salvador y Surinam. Si logra sacar al menos cuatro puntos contra esos dos y no cede en casa frente a Panamá, el tren a 2026 podría, por fin, llevarlos a su primera gran cita mundialista.