Once países americanos acuerdan tarjeta única de vacunación para migrantes venezolanos

Ministros y autoridades de Salud de once países americanos acordaron este lunes en Colombia crear una tarjeta única de vacunación para los miles de migrantes venezolanos que huyen de la profunda crisis de su país.

Las delegaciones aprobaron «por unanimidad una tarjeta única de vacunación regional que va a acompañar a los migrantes desde mediados de octubre», dijo a periodistas el ministro colombiano de Salud, Juan Pablo Uribe, en la ciudad de Cúcuta (noreste), principal punto de entrada de los venezolanos a Colombia.

Uribe aseguró que la impresión y la difusión del documento tendrá el apoyo de agencias internacionales, y que es adicional a las medidas migratorias que cada nación exige en sus puestos fronterizos cuando va a ingresar un ciudadano. 

«Se ha acordado entre todos los países cuáles son los biológicos a usar, en qué edad se deben aplicar, en qué presentación se aplican y cómo registrarlos para garantizar que si faltan se pongan, y para garantizar que si ya se pusieron, no se repitan», agregó.

La determinación fue tomada en el marco de la III Conferencia Regional de Ministros de Salud, a la que asistieron autoridades y delegados de Colombia, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Canadá, Argentina, Ecuador, Haití, Perú, Paraguay y Santa Lucía.

Según Uribe, en la reunión también se acordaron otras cuatro medidas para atender a las personas que huyen de Venezuela, sumida en la peor crisis de su historia moderna, que incluye desabastecimiento de medicinas.

Entre ellas, reducir la morbilidad y mortalidad de la malaria, que había sido erradicada hace años de Venezuela pero volvió con la crisis; y prevenir y acompañar a los migrantes con VIH/SIDA y enfermedades crónicas no transmitibles, como cáncer, diabetes o hipertensión. 

Además, capacitar a las autoridades en atención en salud mental y su integración a las comunidades, para lo cual cuentan con el respaldo de Estados Unidos.

«Los países del hemisferio occidental estamos comprometidos en ayudar a los venezolanos y a los refugiados para atender sus problemas de salud», afirmó Alex Azar, secretario de Salud de Estados Unidos.

Un cuarto de la población de Venezuela, de 30 millones, está necesitada de asistencia sanitaria, según la ONU. 

Desde 2015, cuatro millones de venezolanos han dejado el país, de acuerdo con la organización. Solamente a Colombia han llegado 1.4 millones.

Aparte de la crisis socioeconómica, el país petrolero encara una pugna política entre el mandatario socialista Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó, jefe parlamentario y reconocido como mandatario interno por medio centenar de naciones, entre ellas Estados Unidos.

perihokislot pola paling jitu dari master jaminan pasti gacor
pgsoft bocoran mahyong dipastikan jackpot besar
pecahan scatter hujan jackpot maxwin tanpa henti
starlight princess anti boncos dijamin pasti menang link gacor tanpa ampun dijamin jepe besar pasti menang jepe main disini situs paling gurih sensasi banjir scatter tanpa henti maxwin beruntun bisikan dari sang master jitu pola gacor pasti menang hanya disini depo receh bisa wede selangit pakai trik jitu pasti jackpot auto maxwin tanpa henti teknik gacor jackpot mahjong ways scatter hitam daftar akun gacor pasti gampang maxwin setiap hari sweet bonanza kemenangan semanis gula sangat gampang merapat bongkar strategi cara ampuh menang mahjong wins 3 link gacor maksimal tanpa batas dijamin jackpot maxwin bocoran cara pakai teknik pasti jitu jepe paus disini bisa main gacor banget tanpa pola dijamin menang hanya disitus ini menang besar bisa jadi kenyataan cukup bawa modal receh pasti gacor wede keceh pakai pola gacor ini dipastikan wede gede tanpa syarat