- Acuerdo bilateral busca implementar el programa de Seguridad Conjunta, para reforzar controles fronterizos, mejorar detección de amenazas y establecer cooperación estrecha.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó con un mensaje del presidente Donald Trump para Guatemala, se reunió con el presidente Bernardo Arévalo sobre temas de seguridad fronteriza y firmó un acuerdo con el ministerio de Gobernación.
El encuentro en el Palacio Nacional culminó con la firma de un acuerdo bilateral de seguridad fronteriza entre ambos países, suscrito por la enviada de Donald Trump y el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
La secretaria mencionó que había conversado con el presidente Trump quien expresó su aprecio por el pueblo guatemalteco. «Esta mañana conversé con él (el presidente Trump) y me dijo: envío saludos a todos los guatemaltecos. Él está muy agradecido con ustedes y su hospitalidad y por los esfuerzos que ustedes hacen para mantener seguros a sus ciudadanos».
Asimismo, Noem detalló que uno de los componentes centrales del acuerdo es el fortalecimiento de los mecanismos tecnológicos «para enfrentar amenazas comunes». Señaló que la cooperación incluirá vigilancia especializada y herramientas como drones,para combatir las estructuras delictivas.
Este pacto bilateral suscrito busca implementar el programa de Seguridad Conjunta, con el fin de reforzar los controles fronterizos, mejorar la detección de amenazas transnacionales y establecer una cooperación estrecha entre ambos Gobiernos en el combate al crimen organizado.
El ministro Francisco Jiménez fue enfático al explicar que el memorando «es más que una declaración política.» A su juicio, «representa una decisión firme y urgente que refleja la voluntad técnica de ambas naciones de actuar de forma coordinada frente a desafíos comunes».
Aunque en los discursos oficiales no se mencinó de manera explícita y directa, el acuerdo pretende dar seguridad fronteriza para dos temas específicos: narcotráfico y movimiento migratorio.
Durante su intervención expresó:

El plan se pondrá en marcha inicialmente en el Aeropuerto Internacional La Aurora, donde se asignarán oficiales de la Oficina de Aduanas de EE. UU. que trabajarán en conjunto con la Policía Nacional Civil y personal del Ministerio de Gobernación.
Uno de los pilares fundamentales del acuerdo, subrayó el ministro, es el respeto mutuo a la soberanía y los derechos humanos.
Toda acción se llevará a cabo en conformidad con la legislación nacional e internacional. Nuestra obligación es garantizar la transparencia, responsabilidad y protección de datos en el manejo de información compartida.
Asimismo, resaltó que Guatemala asumirá la coordinación interna necesaria para facilitar la implementación del programa. Se designará personal técnico capacitado y se garantizarán los recursos logísticos y físicos adecuados para su ejecución.
Noem declaró: «Estamos hablando de una alianza que busca detener a quienes perpetúan daños. Este programa nos permitirá proteger mejor a nuestras familias mediante la inteligencia compartida», dejando claro que la cooperación también se enfocará en combatir el tráfico de personas, el narcotráfico y el movimiento de recursos ilícitos.