La Feci vuelve a sufrir revés en su lucha por criminalizar a periodistas

  • La Cámara de Amparos rechazó otorgar el amparo provisional que solicitó la FECI (Rafael Curruchiche), para reactivar la investigación y procesar penalmente a periodistas y columnistas de elPeriódico

La Cámara de Amparos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) denegó la solicitud de amparo provisional de la FECI en el caso contra periodistas que escribían en el desaparecido diario elPeriódico, en su intento por mantener criminalizado un caso que está contemplado dentro del artículo 35 que garantiza la libertad de expresión y de prensa.

La jueza La jueza Aurora Gutiérrez, a cargo del juzgado quinto de primera instancia y luego la Sala Tercera de Apelaciones, rechazaron la postura de la Fiscalía Contra la Impunidad (FECI), que sin embargo acudió a la vía del Amparo para intentar cambiar el rumbo del caso, en el que se criminalizó a ocho periodistas y columnistas del desaparecido diario, propiedad del periodista José Rubén Zamora, también víctima de otro proceso.

La acción de la Feci, registrada bajo el número 1103-2024, fue denegada en su solicitud de amparo provisional, por lo que la FECI no puede investigar y actuar por la vía penal contra los periodistas implicados, entre ellos el director de Crónica y expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín Godoy.

El desaparecido diario elPeriódico sufrió una feroz persecución de parte del sistema de justicia y su presidente, José Rubén Zamora estuvo preso durante más de 800 días por delitos que nunca han sido probados.

La mayoría de los periodistas implicados en este caso se encuentran desde hace cerca de dos años en el exilio, ante la amenaza latente de ser capturados.

El caso lo inició el juez Jimi Bremer en 2023, cuando ordenó que se investigara a los periodistas por haber escrito en torno al caso de José Rubén Zamora. El juez no tomó en cuenta lo que dice el artículo 35 de la Constitución ni la Ley de Emisión de Pensamiento (decreto 9 de carácter constitucional).


ESTO DICE EL ARTÍCULO 35 DE LA CONSTITUCIÓN:

«(…) No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos.
Los funcionarios y empleados públicos podrán exigir que un tribunal de honor, integrado en la forma que determine la ley, declare que la publicación que los afecta se basa en hechos inexactos o que los cargos que se les hacen son Infundados.
«


Todos los implicados en los casos contra periodistas han tenido sanciones a nivel internacional, no necesariamente por este caso, sino por su actuación «antidemocrática y corrupta». La fiscal general, Consuelo Porras, el fiscal
Rafael Curruchiche y los jueces Bremer y Fredy Orellana, son parte de la Lista Engel por la que Estados Unidos les ha retirado la visa e impuesto otras sanciones.