- Esta mañana tendrá lugar una audiencia en el Juzgado Segundo Penal para conocer resolución de de la Sala Tercera de Apelación que revoca la prisión domiciliar del periodista
A pocos días de que el médico Kevin Malouf se le dejara en libertad por el crimen de Floridalma Roque, el periodista José Rubén Zamora podría volver a prisión por un caso de supuesta obstrucción a la justicia, que el MP no ha podido probar por más de 900 días.
Este viernes a las 10:00 horas, el Juzgado Segundo Penal realizará la audiencia para cumplir la orden de la Sala Tercera de Apelaciones y revocar la libertad dentro del segundo caso contra Zamora Marroquín, quien está bajo arresto domiciliario desde octubre y ha cumplido con todas las restricciones de movilidad impuestas por la resolución de arresto domiciliario.
La defensa de Zamora ha interpuesto al menos tres amparos ante la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia con el fin de revertir la decisión y evitar que el periodista regrese a prisión, pero hasta ahora no se han concedido los amparos provisionales solicitados.
El abogado Héctor Reyes, representante legal del periodista, ha calificado la decisión de la Sala como «totalmente ilegal», enfatizando que la ley procesal penal faculta a los jueces para conocer audiencias urgentes como las relacionadas con medidas de coerción, aun cuando existan recusaciones en su contra.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la familia de Zamora han solicitado a los magistrados de la Cámara de Amparo de la CSJ que conozca la solicitud de amparo provisional que podría detener la orden para que Zamora vuelva a prisión.
Zamora es perseguido fermente por el Ministerio Público, que abrió un juicio en su contra por lavado de dinero y otros dos delitos, por los que fue condenado en un proceso plagado de irregularidades, por lo que una Sala superior ordenó que el mismo se repitiera. Se ha fijado septiembre próximo para iniciarlo de nuevo.
El afán de la FECI, a cargo del fiscal Rafael Curruchiche, bajo las órdenes de la fiscal general Consulo Porras, es mantener a Zamora en la cárcel, luego de que su diario, «elPeriódico» hiciera más de 100 investigaciones sobre casos de corrupción durante el gobierno de Alejandro Giammattei. Ninguna de esos casos fue investigado por el MP, aunque las publicaciones aportaban pruebas.
Mientras estuvo en prisión por 318 días, Zamora acusó a Porras y Giammattei del «montaje» de sus casos y se declaró «preso político». Organismos internacionales le calificaron también como «preso de conciencia» y han señalado anomalías a lo largo de todos los casos con los que se ha criminalizado.
Los magistrados Alejandro Prado Estrada, Ingrid Vanessa García Vásquez y Mario Federico Hernández Romero consideraron que el juez designado para la audiencia (Erick García) no podía conocer el asunto porque estaba recusado por Raúl Falla, de la Fundación contra el Terrorismo. Fue ese el motivo por el que anularon lo resuelto por el juez en la diligencia de revisión de la medida.