Arévalo en Taiwán; desde 1986, todos los presidentes han viajado a ese país

  • El presidente Bernardo Arévalo dice que llegó para «redireccionar» las relaciones entre ambos países.

Las relaciones diplomáticas de Guatemala con la República Taiwán datan de 1949, pero los lazos se han hechos más estrechos desde que se inició la llamada era democrática en 1986, como lo demuestra el hecho de que todos los presidentes han viajado a la pequeña isla en viajes oficiales

Desde entonces, los presidentes Vinicio Cerezo; Jorge Serrano Elías; Ramiro de León Carpio; Álvaro Arzú; Alfonso Portillo; Oscar Berger; Álvaro Colom; Otto Pérez Molina, Jimmy Morales.Alejandro Giammattei y ahora Bernardo Arévalo han sido recibidos con honores por las autoridades taiwanesas.

En una relación tan prolongada, no han faltado los escándalos, ya que se comprobó que el presidente Alfonso Portillo recibió un soborno de US2 millones de Taiwán para mantener el reconocimiento de nuestro país hacia la isla ante las Naciones Unidas. Portillo fue condenado en Estados Unidos acusado de lavar ese dinero y corrupción.

Actualmente solamente doce países reconocen a Taiwán como República China: Guatemala, Haití, Belice, Paraguay, Islas Marshall, Palaos, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suazilandia, Tuvalu y la Ciudad del Vaticano. 

El presidente Bernardo Arévalo reiteró este 5 de junio los lazos de amistad entre Guatemala y la República Taiwán y resaltó «los valores y las aspiraciones por el desarrollo y el bienestar que comparten ambas naciones».

El presidente de Guatemala sostuvo una primera conversación amena y muy productiva con su colega de Taiwán, Lai Ching-te, este jueves en Taipéi, en el marco de una visita oficial que concluirá el próximo fin de semana.

Resaltó las relaciones con la nación asiática, que son positivas para la inversión, generadora de empleo y desarrollo en Guatemala, que «está avanzando en infraestructura, salud y educación».

El presidente dijo que esta visita «afirma y redirecciona la relación entre las dos naciones hacia una nueva etapa, en donde profundizamos y ampliamos vínculos para llevarlos a un nuevo nivel».

Ratificó el propósito es impulsar la relación económica «desarrollando la alianza comercial y estableciendo un proceso de inversión de beneficio» para Guatemala y Taiwán.

A su vez, el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, se refirió a la relevancia de la primera visita de Estado del presidente Arévalo, al tiempo que adelantó el objetivo de su gobierno de incentivar inversiones hacia Guatemala.

Afirmó que » la asociación entre Taiwán y Guatemala, basada en valores democráticos compartidos y 90 años de solidez, se fortalecerá cultivando lazos económicos y talento tecnológico para mayor prosperidad.

Intensificación relaciones cooperación

El presidente Arévalo, que llegó al miércoles 4 de junio a Taipéi, en la primera visita de Estado desde que asumió el 14 de enero de 2024, suscribió tres acuerdos de cooperación en los ámbitos económico y tecnológico.

Además, Guatemala y Taiwán establecieron un mecanismo de «Consultas Políticas» para fortalecer el diálogo bilateral de alto nivel.

Los dos gobiernos suscribieron una carta de intención para promover la inversión por medio de cadenas de suministro, que facilitarán el comercio y la integración productiva entre ambas naciones.

Por el tercer convenio, mediante la firma de otra carta de intención, se impulsará la cooperación estratégica en la industria de semiconductores.

Este acuerdo de cooperación incluye una hoja de ruta para el desarrollo conjunto de esta industria de alta tecnología, considerada clave para el futuro económico y tecnológico de Guatemala y Taiwán.

Los presidentes Arévalo y Lai Ching-te coincidieron en ratificar el compromiso de sus gobiernos de fortalecer los intercambios académicos y la participación de jóvenes en programas de becas, así como trabajar en una “relación integral” que incorpore el desarrollo social y cultural.

Por su lado, la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García, participó en reuniones con empresarios e inversionistas de Taiwán, quienes manifestaron su interés en incursionar en el mercado guatemaltecos.

Comitiva

La comitiva que acompaña al presidente Arévalo la integran los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, Economía, y la primera dama Lucrecia Peinado.

Además de los titulares de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, y de la Secretaria Privada presidencial, Ana Glenda Tager.

El presidente Arévalo continuará el viernes la agenda de su visita de trabajo. Está programado un recorrido por el Parque Científico de Hsinchu, sede de importantes firmas tecnológicas, asistirá a una planta textil.

(Incluye información de Pablo Reina de la AGN)