- Gobierno del presidente Arévalo trabajará juntamente con el sector privado para buscar rebaja arancelaria de parte de EEUU y eliminar medidas no arancelarias internamente.
Desde este miércoles el gobierno de Guatemala ha iniciado contactos con autoridades en Washington con el fin de iniciar negociaciones para buscar la reducción o eliminación del arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump a los productos guatemaltecos.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó los contactos con las autoridades estadounidenses antes de partir rumbo a Tegucigalpa, en donde participará en la X Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac), que se celebra en Honduras este 9 de abril.
El presidente Bernardo Arévalo obtuvo resultados de un encuentro de alto nivel efectuado el martes con empresarios guatemaltecos, en el que acordaron hacer frente a los aranceles del 10 % anunciados por el gobierno de Donald Trump sobre todas las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos, que entraron en vigencia el recién pasado sábado 5 de abril.
Según informó el Gobierno de Guatemala, el mandatario Arévalo y miembros de su gabinete de gobierno definieron junto al sector privado cinco pilares en los que se trabajará para diluir en su máxima posibilidad los efectos de dichos aranceles en la economía del país.
El trabajo conjunto demuestra el compromiso entre el sector privado y público por generar un entorno justo y favorable para la inversión y el crecimiento económico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.
Los cinco acuerdos
Primero, ambos sectores afirmaron su voluntad de mantener colaboración constante bajo un diálogo abierto y constructivo, para identificar y responder a los efectos que se presenten en el país por la decisión de Estados Unidos.
Asimismo, trabajarán en estrategias internas y externas. Desde la nación norteamericana se trabajará por la vía diplomática en la búsqueda de una disminución o eliminación de la carga arancelaria. Mientras, a lo interno habrá esfuerzos para simplificación de trámites, licencias y permisos que permitan impulsar la competitividad y la inversión y así estimular la actividad económica.
En tanto, el Ejecutivo reafirmó su compromiso en el combate de la corrupción y el narcotráfico, así como el fortalecimiento institucional y la infraestructura. Como resultado, se espera mayor confiabilidad y respaldo para el ejercicio de las actividades del sector privado.
Además, el gobierno de Arévalo estableció que no impondrá aranceles en respuesta a Estados Unidos para no sumergir al país en una guerra de aranceles con uno de los países con los que se tiene mayor intercambio comercial. Sin embargo, los sectores público y privado reconocieron el sentido de urgencia de este acontecimiento, por lo que habrá que gestionar soluciones para contener los efectos económicos y sociales.
Por último, acordaron que trabajarán de forma articulada para defender el empleo, la producción y las oportunidades de los guatemaltecos.
(Con información de la Agencia Guatemalteca de Noticias)