- Con una ceremonia de alrededor de dos horas y media y la presencia de miles de feligreses se llevó a cabo este sábado 26 de abril el funeral de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia.
France 24
Yurany Arciniegas
Ante la presencia de líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el cardenal Giovanni Battista Re subrayó durante la homilía algunas de las grandes preocupaciones del fallecido pontífice: el trato a los inmigrantes y las guerras.
Trump, Zelenski y Lula, entre los líderes congregados para despedir al pontífice
El funeral, en el que también participaron el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y otros 50 líderes mundiales, fue un evento cuidadosamente coreografiado, con cantos en latín, asientos estrictamente organizados y uso de antiguos ritos católicos.
La multitud estalló en aplausos cuando Re habló de la atención de Francisco a los inmigrantes, sus constantes súplicas de paz, la necesidad de negociaciones para poner fin a las guerras y la importancia del clima.
- “Un santo vivo”: masivo funeral en la Plaza de San Pedro
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia,-que lideró la iglesia católica durante 12 años-falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral y este sábado 26 la Plaza de San Pedro fue el epicentro de su masivo funeral.
Miles de personas que arribaron de distintas naciones se congregaron para dar el último adiós al hombre que impulsó importantes reformas en el seno de la iglesia, se pronunció abiertamente en contra de las guerras en Gaza y en Ucrania, así como en otros lugares, y habló de la inclusión de la comunidad LGBTIQ+.
«Queríamos despedirnos porque él era un santo vivo, muy humilde y sencillo», aseguró Mary James, una monja franciscana, que se quedó despierta toda la noche para garantizar un buen lugar en la icónica plaza donde Jorge Bergoglio, su nombre de nacimiento, recibió el último adiós.

- “Construir puentes, no muros”: inmigración y guerras marcaron el mensaje de la homilía
Frente a cientos de líderes mundiales, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, conocidos por sus duras políticas frente a la inmigración, el cardenal Giovanni Battista Re recordó el sufrimiento de miles de inmigrantes. Se trata precisamente de uno de los asuntos por los que el fallecido pontífice abogó abiertamente.
A un lado del ataúd de Francisco se sentó Trump, quien se enfrentó al papa por esos temas. El cardenal italiano repitió una de las críticas más fuertes del papa al estadounidense cuando hizo un llamado a «construir puentes, no muros».
“Una persona que solo piensa en construir muros, dondequiera que estén, y no en construir puentes, no es cristiano”, afirmó entonces Francisco. En ese momento, el líder republicano respondió que el papa, «no es cristiano» por sus opiniones sobre la inmigración.
Más recientemente, el Papa había calificado de «vergüenza» la ofensiva migratoria de Trump en su segundo mandato.
En la homilía, Batista también recordó las posturas de Francisco contra las hostilidades, como las guerras en curso en Ucrania y la Franja de Gaza. “Ante las guerras desgarradoras de los últimos años, con sus horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucción, el Papa Francisco alzó incesantemente su voz implorando la paz y llamando a la razón y a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones. La guerra, dijo, es solo la muerte de personas y la destrucción de hogares, hospitales y escuelas”, señaló el cardenal.
- “Un pontificado profundo que ha tocado los corazones”
Giovanni Battista Re tiene 91 años, no puede entrar al cónclave y no es candidato papal. Sin embargo, durante la misa sugirió que los cardenales podrían aprender una lección de las aproximadamente 250.000 personas que dieron su último adiós a Francisco en la Basílica de San Pedro en los tres días previos al funeral.
«Las manifestaciones de afecto que hemos presenciado en los últimos días tras su paso de esta tierra a la eternidad nos dicen cuánto el profundo pontificado del Papa Francisco ha tocado las mentes y los corazones», resaltó.
TESTIMONIOS: