- Alta velocidad y sobrecarga de pasajeros habrían influido en la tragedia que dejó al menos 54 víctimas mortales ayer en la Calzada de la Paz. Sigen investigaciones.
A 24 horas del trágico accidente ocurrido el 10 de febrero de 2025, en el que un autobús cayó a un barranco en la calzada La Paz, zona 6 , se han confirmado al menos 54 personas fallecidas y varias más heridas. Las autoridades continúan con las labores de identificación de las víctimas y brindando apoyo a los familiares afectados.
Hasta esta mañana habían sido identificadas cerca de 50 de las víctimas mortales, pero aún se investiga sobre las posibles causas, aunque se han establecido algunas con toda certeza: alta velocidad del autobús, y sobrecarga de pasajeros.
Investigaciones en curso
El Ministerio Público ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Se ha solicitado un análisis toxicológico al conductor del autobús, Billy Aníbal Foronda Azañón, de 25 años –quien falleció en el lugar del siniestro– para detectar la posible presencia de sustancias que pudieran haber influido en la tragedia, que ha enlutado al país en general.
ASÍ INFORMÓ LA PRENSA INTERNACIONAL DE LA TRAGEDIA EN GUATEMALA
Además, se están evaluando posibles fallos mecánicos, como una falla en el sistema de frenos, que podrían haber contribuido al accidente. Las autoridades también investigan si el autobús, con 30 años de antigüedad, cumplía con las normativas de mantenimiento y seguridad vigentes.
Problemática del transporte urbano en Guatemala
Este trágico evento pone de relieve las deficiencias y desafíos del sistema de transporte público en Guatemala:
- Falta de mantenimiento y supervisión: La antigüedad de las unidades y la falta de mantenimiento adecuado aumentan el riesgo de accidentes. La supervisión por parte de las autoridades es insuficiente, lo que permite la circulación de vehículos en mal estado. El bus accidentado tenía más de 30 años en servicio.
- Inseguridad y violencia: Los usuarios del transporte público enfrentan riesgos constantes debido a la delincuencia y la violencia, incluyendo asaltos y extorsiones. En los últimos años, más de 2,000 personas han perdido la vida en hechos de violencia relacionados con el transporte público.
- Infraestructura insuficiente: La infraestructura vial y de transporte es inadecuada para la demanda actual, lo que genera congestión y aumenta el riesgo de accidentes. La falta de planificación y desarrollo de sistemas de transporte masivo eficientes contribuye a esta problemática.
Este accidente subraya la necesidad urgente de reformas integrales en el sistema de transporte público de Guatemala, que incluyan mejoras en la infraestructura, una mayor supervisión de las unidades y conductores, y el desarrollo de políticas que garanticen la seguridad y eficiencia para todos los usuarios.
este es el comunicado que emitió la Dirección General de Transporte, que es la encargada de verificar todo lo relacionado con el transporte público extraurbano.
