Jamenei reaparece desafiante: “EEUU no obtuvo ningún logro” con ataques

  • El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, refutó los alcances de la guerra de 12 días con Israel y los alegados logros del Gobierno de Donald Trump tras intervenir con ataques contra centrales nucleares de Teherán.
  • Jamenei asegura que EEUU no obtuvo ningún logro con los ataques y advirtió que cualquier agresión futura contra su país tendrá un “alto costo”.

France 24

Desafiante y con un mensaje claro a Estados Unidos e Israel reapareció este jueves 26 de junio el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, tras 12 días de guerra.

El máximo representante de la clase dirigente clerical islámica-y a quien el presidente de EE. UU., Donald Trump, sugirió que podrían haber asesinado durante la reciente escalada del conflicto-adjudicó la “victoria” a su país sobre Israel, por lo que congratuló al pueblo iraní.

Jamenei remarcó que Washington “no obtuvo ningún logro en la guerra”, luego de que las fuerzas de ese país se sumaran a los ataques de Israel con embestidas a tres instalaciones nucleares de la República Islámica: Isfahan, Natanz y Fordow.

El alcance de esos asaltos ha sido justamente el centro de los cuestionamientos sobre si valió la pena o no tanto el cruce de bombardeos que sucumbió a la región, como la intervención bélica de EE. UU. por primera vez desde la Revolución Islámica, lo que llevó al conflicto a una escalada no vista antes.

“Estados Unidos entró en la guerra porque creía que, si no, Israel sería completamente destruido (…) La República Islámica salió victoriosa y, en represalia, le propinó un duro golpe a Estados Unidos”, declaró Jamenei, en aparente referencia al ataque con misiles iraníes contra una base estadounidense en Qatar el lunes 23 de junio, que no causó víctimas.

Sus palabras contrastan fuertemente con las afirmaciones del mandatario de la primera potencia, Donald Trump, quien sostuvo que el programa nuclear iraní quedó frenado “por años” tras los bombardeos de las fuerzas estadounidenses.

Sin embargo, aún no hay certeza sobre los alcances de las embestidas que, según Israel, inició para frenar el programa nuclear iraní al que acusó de estar cerca de fabricar una bomba atómica. Versión rechazada de forma reiterada por Teherán.

Mientras Trump asegura que las capacidades nucleares de Irán quedaron destruidas a largo plazo, un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA), que indicó que EE. UU. solo habría logrado retrasar las actividades atómicas de Teherán por algunos meses. «Irán no va a tener nada nuclear, lo destruimos», afirmó el mandatario un día antes, en la cumbre de la OTAN.

Trump intentó salir al paso de la aparente contradicción al señalar que se trataba de un reporte “preliminar”. Desde Teherán portavoces del Gobierno indicaron en los últimos días que su programa nuclear no quedó aniquilado, pero el miércoles 25 de junio un vocero del Ministerio de Exteriores señaló que las instalaciones nucleares de su país están “gravemente dañadas”.

“La rendición nunca ocurrirá…»

Jamenei fue más allá en su discurso y advirtió que cualquier agresión futura contra Irán tendrá un “alto costo”, al tiempo que recalcó que la capacidad de Irán para acceder potencialmente a importantes bases militares estadounidenses es un logro considerable.

En ese sentido, destacó que su país podría reanudar embestidas contra esas instalaciones de la potencia occidental si se repite una agresión contra la República Islámica.

Para Jamenei, el objetivo de los ataques no fue el programa nuclear iraní, sino derrumbar el poder de ese país.

“Trump ha descubierto la verdad de que Estados Unidos solo estará satisfecho con la rendición de Irán. Trump, en uno de sus discursos, dijo que Irán debe rendirse, esto es demasiado importante para él (…) La rendición nunca ocurrirá, nuestra nación es poderosa”, remarcó el líder supremo de Irán.

La declaración en video de Jamenei transmitida este jueves por la televisión estatal iraní también parece zanjar días de rumores sobre su estado. Jamenei no ha sido visto en público desde que se refugió en un lugar secreto tras el estallido de la guerra el 13 de junio, cuando Israel atacó las instalaciones nucleares iraníes y atacó a altos comandantes militares y científicos.

Tras un masivo ataque estadounidense el 22 de junio que impactó las instalaciones nucleares con bombas antibúnker, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un alto el fuego que entró en vigor el martes 24 de junio, aunque con violaciones tanto de Israel como de Teherán. Las dos naciones se encuentran ahora bajo una tregua, pero frágil, que ha abierto un nuevo capítulo de tensiones e incertidumbre en la región.

Con Reuters y AP