Hoy, cumbre sobre Ucrania en París; ¿Qué se espera de la reunión?

  • Emmanuel Macron es el anfitrión de una nueva cumbre con socios europeos y aliados para abordar el futuro de Ucrania, así como la independencia militar del viejo continente.
  • Delegación estadounidense de bajo nivel

France 24

Maximiliano Pérez Gallardo

Nueva cumbre de los aliados de Ucrania en París. El 27 de marzo, Francia acoge una nueva reunión de jefes de Estado y altos diplomáticos de la coalición de voluntarios, con el objetivo de dialogar y negociar sobre el futuro de la seguridad en Ucrania. Este encuentro se celebra en un contexto clave, considerado el de mayor oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.

La reunión fue anunciada por el presidente francés, Emmanuel Macron, el pasado 21 de marzo, a la salida de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas. Entonces, el mandatario galo adelantó que la reunión tendría como objetivos esenciales «finalizar nuestro trabajo sobre el apoyo a corto plazo» y desarrollar un «modelo sostenible» en torno a la seguridad de Kiev en el futuro.

Después de algunos meses de negociaciones, impulsadas por el nuevo Gobierno estadounidense, las conversaciones para lograr un alto al fuego dentro de Ucrania parecen avanzar.

Sin embargo, uno de los obstáculos más grandes para conseguirlo es el requisito ucraniano de tener garantías de seguridad por parte de algún aliado para asegurar que Moscú no lance una nueva ofensiva en su contra. En Francia, más de 30 países dialogarán sobre ello.

Aquí, las claves de la reunión de los aliados ucranianos en París.

¿Quiénes irán?

Según el Palacio del Elíseo, se espera la participación de 31 delegaciones nacionales durante la cumbre en la capital francesa. Alemania, Reino Unido, Noruega y Canadá son algunos de los países que participarán en la cumbre, además de otras naciones pertenecientes a la Unión Europea y la OTAN.

Aunque el contingente de países asistentes es mayor que el que visitó territorio francés en una primera cumbre, el gran ausente de la reunión será Estados Unidos, que no enviará a ningún oficial de alto nivel.

A pesar de ello, Francia mantiene sus intentos de involucrar a Washington en el apoyo a Kiev. «Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses», mencionó un comunicado de prensa de la presidencia francesa en la previa de la cumbre, detallando que Macron informará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre los acuerdos resultantes del encuentro.

Entre tanto, el jefe de Estado galo se reunió con el invitado estrella de la cumbre, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para compartir sus perspectivas sobre la reunión con los europeos y aliados. Macron reforzó su compromiso con Kiev anunciando un nuevo paquete de asistencia militar por 2.000 millones de euros.

«Ucrania dio su acuerdo a un alto el fuego sin condiciones. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia», expresó el líder francés en una rueda de prensa conjunta con Zelenski el 26 de marzo.

Cese al fuego y la coalición de los voluntarios, puntos a discutir

Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer, dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa, subrayando la importancia de que el continente sea capaz de defenderse por sí mismo frente a futuras amenazas sin depender exclusivamente de actores externos.

Como ya lo presentó el presidente francés durante su rueda de prensa con el mandatario ucraniano, uno de los objetivos a dialogar en la cumbre serán las posibilidades de los aliados para reforzar su alivio económico y militar a corto plazo para la causa ucraniana. 

Otro de los puntos clave a debatir será la posibilidad de una propuesta europea para lograr un cese al fuego completo en Ucrania. Aunque el Gobierno de Zelenski ya ha mostrado su disposición a aceptar esta idea, impulsada por Washington en sus esfuerzos diplomáticos, el Kremlin ha sido reacio a considerar dicha opción. 

Empero, quizá el tema más delicado que presentarán Macron, Starmer y Zelenski a los aliados será materializar una baraja de opciones para desarrollar «garantías de seguridad» a largo plazo para Kiev, en miras de un posible acuerdo de paz con Rusia, que parece más cerca que en los últimos tres años de guerra. 

Desde hace semanas, Macron ha lanzado la idea de enviar militares franceses, y europeos, a suelo ucraniano para que funcionen como una especie de «fuerza de paz» en un hipotético escenario posguerra en Ucrania, cumpliendo una de las tan ansiadas garantías de seguridad que Zelenski ha pedido en numerosas ocasiones a sus aliados. 

«Sí que no estaríamos en primera línea, no iríamos a luchar, pero iríamos ahí para garantizar una paz duradera. Es un planteamiento pacifista», dijo el francés en su rueda de prensa con Zelenski.

El primer ministro británico es otro de los pesos pesados que respaldan la iniciativa de Macron, bautizando al posible grupo como una «coalición de voluntarios» que podrían enviar soldados a territorio ucraniano en una suerte de fuerza de mantenimiento de paz.

Rusia mantiene su postura firme y se niega a que tropas de algún miembro de la OTAN pisen suelo ucraniano, mientras que naciones europeas como Italia, Polonia y Alemania han rechazado tempranamente la idea.

«Postura y pose»

Sin haber iniciado aún, la cumbre en París se ha rodeado de un halo de dudas, cuestionamientos y hasta incredulidad por parte de agentes externos, quienes comentan sobre la inviabilidad de la ambiciosa propuesta concebida por Starmer y Macron; aunque hay quienes resaltan la importancia de que sean estos dos líderes los que la propongan. 

Deja una respuesta