Skip to content
  • sábado, abril 10, 2021
Logo Revista Crónica

Crónica

Actualidad de Guatemala y el Mundo

  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
  • Acullá
  • Home
  • Economía
  • Costa Rica inicia nuevo diálogo en busca de salida a grave crisis fiscal
Economía

Costa Rica inicia nuevo diálogo en busca de salida a grave crisis fiscal

23 octubre, 2020
AFP
Compartir

Costa Rica abrió este viernes un proceso de diálogo con todos los sectores del país en busca de un acuerdo que permita superar la grave crisis fiscal que enfrenta.

Representantes de 59 sectores, de 70 que fueron invitados, se congregaron en un salón del Estadio Nacional de San José, usando mascarillas y con distanciamiento, para iniciar las discusiones.

El presidente Carlos Alvarado indicó que en el primer día de conversaciones se definirá la metodología del diálogo de los próximos días, que tendrá como mediadores a la politóloga Ilka Treminia y al economista Víctor Umaña.

Participan en el diálogo agricultores, educadores, estudiantes, alcaldes, empresarios, académicos, cooperativistas, iglesias y organizaciones femeninas, entre otros sectores.

Costa Rica arrastra un abultado déficit fiscal que alcanzó 6% del PIB en 2019, y el gobierno lo proyecta en 9.3% del PIB este año, como efecto del impacto de la pandemia de covid-19.

El encuentro buscará un consenso sobre las acciones para equilibrar las finanzas públicas y enfrentar la creciente pobreza y desempleo.

“No tenemos tiempo que perder, tenemos que resolverlo cuanto antes y tenemos que ponernos de acuerdo como sociedad”, declaró Alvarado sobre el faltante fiscal, al abrir la jornada de diálogo.

El gobierno apostó al diálogo nacional luego de que una propuesta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fuera ampliamente rechazada por enfatizar impuestos temporales para enfrentar la crisis fiscal, por encima de la austeridad.

Un movimiento autodenominado Rescate Nacional lanzó una ola de bloqueos de carreteras que se extendieron por dos semanas y en muchos casos desataron violentos enfrentamientos con la policía, en rechazo a la propuesta de acuerdo con el FMI. 

Alvarado adelantó que el trabajo de los próximos días definirá el futuro de Costa Rica.

“Si fracasamos (en alcanzar un acuerdo), podríamos estar condenando al país a mucho dolor“, advirtió el mandatario. “Pero si tenemos éxito, podríamos estar construyendo el rebote de nuestro país, saliendo de esta pandemia y construyendo un país próspero, de paz”, agregó.

Por su parte, el presidente del parlamento, Eduardo Cruickshank, aseguró a los participantes que “la Asamblea Legislativa conocerá y atenderá oportunamente los acuerdos que emanen de esta magna mesa de concertación histórica”.

Post Views: 37

Compartir
Tags: Carlos Alvarado, Costa Rica, crisis fiscal, diálogo, presidente de Costa Rica

Navegación de entradas

Vinicius Jr, Militao y Arthur regresan a Brasil para juegos contra Venezuela y Uruguay
Más de 50 millones de estadounidenses ya votaron para las presidenciales

Publicaciones recientes

Nacional

Desde este sábado, restricciones departamentales ante repunte de casos de covid-19

10 abril, 2021
Crónica
Nacional

Ricardo Zúñiga concluye visita con los países del Triángulo Norte. “La corrupción e impunidad son las principales causas de la migración”, reafirmó

10 abril, 2021
Crónica
Deportes

Previa del Real Madrid – FC Barcelona

10 abril, 2021
DPA
Opinión

ENFOQUE: Reflexiones de una vida paralela

10 abril, 2021
Gonzalo Marroquín
Cultura

EFEMÉRIDES del 10 de marzo

10 abril, 2021
Crónica

Categorías

  • Acullá
  • Acullá Notas de interes
  • Cultura
  • Deportes
  • ecología
  • Economía
  • Editorial
  • Emprendimientos
  • Gourmet
  • Internacional
  • Nacional
  • Notas Curiosas
  • Opinión
  • Personajes
  • Política
  • Principal
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos

Salud

Salud

La OMS insiste en el “desequilibrio escandaloso” en las vacunas: países pobres han administrado el 0.2%

9 abril, 2021
DPA
Salud

Los menores de 55 años vacunados con AstraZeneca en Francia recibirán una segunda dosis de Pfizer o Moderna

9 abril, 2021
DPA
Salud

López Obrador dice que se vacunará con AstraZeneca porque los riesgos “son mínimos”

9 abril, 2021
DPA
Salud

Brasil vuelve a batir récord de muertes diarias por COVID-19 con más de 4,200

9 abril, 2021
DPA

Crónica Contacto


Una publicación de Crónica & Publicaciones S.A.

Directora General: Alejandra Marroquin Rey Rosa

Gerente General:

  • Redacción: redacción@cronica.com.gt

  • Circulación: circulacion@cronica.com.gt

DIRECCIONES WEB DEL GRUPO CRÓNICA Y PUBLICACIONES: WWW.CRONICA.COM.GT

Dirección: 2 Avenida 20-55 Zona 10 Teléfono: 2295-9520

Categorias

  • Acullá (1,609)
  • Acullá Notas de interes (3)
  • Cultura (1,854)
  • Deportes (4,900)
  • ecología (21)
  • Economía (2,107)
  • Editorial (73)
  • Emprendimientos (2)
  • Gourmet (100)
  • Internacional (6,601)
  • Nacional (5,480)
  • Notas Curiosas (635)
  • Opinión (956)
  • Personajes (32)
  • Política (84)
  • Principal (641)
  • Salud (1,292)
  • Tecnología (152)
  • Videos (2)

Publicaciones recientes

Nacional

Desde este sábado, restricciones departamentales ante repunte de casos de covid-19

10 abril, 2021
Crónica
Nacional

Ricardo Zúñiga concluye visita con los países del Triángulo Norte. “La corrupción e impunidad son las principales causas de la migración”, reafirmó

10 abril, 2021
Crónica
Deportes

Previa del Real Madrid – FC Barcelona

10 abril, 2021
DPA
Opinión

ENFOQUE: Reflexiones de una vida paralela

10 abril, 2021
Gonzalo Marroquín
Copyright © 2021 Crónica
Theme by: Theme Horse
Proudly Powered by: WordPress