- Hay 252 cardenales, pero solo 135 son menores de 80 años y pueden participar en el Cónclave para elegir nuevo papa. Dos de ellos no asisten por razones de salud.
- El papa Francisco ascendió a cardenales a 108 de ellos. ¿Hacia dónde se inclinará la balanza?
El papa Francisco falleció el pasado lunes a los 88 años de edad y, en medio del dolor en la Iglesia católica, las miradas están puestas en quién será su sucesor. Pese a que el propio Francisco eligió a la mayoría de los cardenales que formarán el cónclave que elegirá al nuevo papa, se trata de un grupo heterogéneo y con ideas dispersas sobre el futuro del catolicismo, por lo que expertos auguran una discusión compleja y dividida.
¿Quién será el próximo papa? Es la pregunta que ahora ronda en el mundo y que se concentra en el Vaticano.

La respuesta se conocerá cuando 133 cardenales, de un total de 135 (dos no participarán alegando problemas de salud) que pueden elegir al sumo pontífice, tomen la decisión en el cónclave. Si bien hay en total 252 cardenales, solo 135 son electores porque son los únicos menores de 80 años.
La mayoría de estos cardenales (108) fueron ascendidos a su cargo actual por el papa Francisco.
Los cardenales electores proceden de 71 países, frente a los 48 representados en 2013, cuando fue elegido el papa Francisco.
Los italianos constituyen el bloque nacional más grande, con 17 cardenales, seguidos por 10 de Estados Unidos y 7 de Brasil. En total, hay 53 cardenales electores de Europa, 23 de Asia, 18 de África, 18 de América del Sur, 16 de América del Norte, 3 de América Central y 4 de Oceanía.
Por ahora, entre los nombres más sonados está el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Gokim Tagle.
LEE LOS PERFILES DE LOS NOMBRES QUE MÁS SUENAN PARA SER EL NUEVO PAPA: