CODECA llama a «Paro nacional» contra acciones del MP y aumento de diputados

  • El movimiento popular y campesino exige la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras; las protestas tendrán lugar el próximo lunes

Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) anuncia un paro nacional para el próximo día lunes, y su dirigencia ha expuesto, en al menos 18 departamentos, que su postura obedece a las acciones del Ministerio Público (MP) contra los exdirigentes de los 48 Cantones y a lo que llaman «la inoperancia y la cooptación del Estado de Guatemala».

En conferencia de prensa simultáneas, dirigentes de CODECA en distintos departamentos hicieron un llamado «a organizaciones sociales, colectivo y sectores populares para unir fuerzas, levantar la voz y organizarse contra este sistema de injusticia, represión y miseria».

De acuerdo a lo expresado por la dirigencia de Codeca en los distintos departamentos, los puntos medulares de las protestas se enfocarán en contra de las acciones del MP tras la captura de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, ex presidente y ex tesorero de los 48 Cantones de Totonicapán, organización que también contempla tomar medidas por lo que consideran es una «criminalización» contra dirigentes indígenas por haber salido en defensa de la Constitución en 2023.

La dirigencia de CODECA no expuso detalles sobre las protestas ni los lugares donde se llevarán a cabo las concentraciones, pero indicaron que sus exigencias son claras, «no coyunturales sino estructurales»:

  • Contra el aumento salarial de los diputados.
  • Exigimos la renuncia de Consuelo Porras y los jueces corruptos que sostienen la impunidad, por la persecución, criminalización y asesinato a defensores/as.
  • Contra los desalojos violentos hacia las comunidades.
  • Exigimos al gobierno de Bernardo Arévalo cumplir con su promesa de sacar a todos los corruptos de las instituciones y organismos del Estado.

En una de las conferencia de prensa de esta mañana se destacó que «para los pueblos no existe justicia ni Estado de derecho; por tanto, urge Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional para construir Estado Plurinacional.

(Fotografía de Prensa Comunitaria/Leopoldo Batz)

Deja una respuesta