- El funcionario ocupa el cargo de viceministro de Desarrollo Sostenible del ministerio de Energía y Minas (MEM) y fue capturado por investigación seguida por el MP
Luis Pacheco, expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán y actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM), fue capturado este miércoles, en cumplimiento de una orden de captura gestionada por el Ministerio Público.
La captura se llevó a cabo en horas de la mañana, pero el MP aún no ha brindado detalles sobre la causa que se le sigue a Pacheco, quien encabezó el movimiento de organizaciones indígenas que rechazó el intento de «golpe de estado judicial», que se intentó en 2023 para que no asumiera el presidente Bernardo Arévalo.
Pacheco fue uno de los líderes que mas adversó en aquel momento a la fiscal general Consuelo Porras y asumió como viceministro del MEM en agosto del 2024.
Esta mañana la nueva dirigencia de los 48 Cantones de Totonicapán convocaron a la prensa para condenar las acciones del Ministerio Público paraa criminalizar al expresidente Pacheco, y en general a los pueblos indígenas. Señalaraon directamente a la fiscal general Consuelo Porras como responsable de la persecución penal ilegal.
El presidente Bernardo Arévalo también reaccionó, calificando al MP como una «gavilla de criminales» y pidió que el Congreso apruebe la iniciativa de ley que envió el año pasado para poder remover a la fiscal general Consuelo Porras. Sin embargo, la Constitución de la República mantiene el derecho de destituir a la jefe del MP, aunque la ley de esa institución le brinde protección.
Como presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, fue una de las autoridades indígenas que organizaron con comunidades, organizaciones sociales y estudiantes en la lucha para defender la democracia.
Fuentes del MP consultadas esta mañana indicaron que «el caso está en reserva», aunque trascendió que se le acusa de «asociación ilícita y terrorismo», aunque no se confirmó este extremo y no se dieron detalles sobre la acusación ni sobre el juez que firmó la orden de captura.