Los tres países a los que Donald Trump subió aranceles en sus importaciones, responden con la misma medida y anuncian que habrá otras medidas. Guerra comercial declarada
MEXICO/BEIJING/OTTAWA– México, China y Canadá, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, anunciaron que subirán aranceles a las exportaciones de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump impusiera la misma sanción a sus productos al inicio de esta semana.
Ninguno de estos países se quedó de brazos cruzados y sus líderes han respondido a la política y señalamientos del presidente estadounidense. A continuación lo que cada uno de ellos respondió, al anunciar lo que está por venir.
México anuncia gravámenes y otras medidas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo e que el próximo domingo anunciará un plan con varias medidas que incluyen aranceles en respuesta a la puesta en vigor por Estados Unidos de tarifas del 25 % a productos mexicanos.
«Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo», dijo la mandataria mexicana en su habitual conferencia matutina, horas después de que entraran en vigor los gravámenes impuestos por la administración del presidente Donald Trump.
La mandataria mexicana aseguró que «no hay motivo, razón, ni justificación que soporte esta decisión» de Washington y afirmó que las medidas en respuesta a los aranceles «no tienen el propósito de iniciar una confrontación económica o comercial».
Sin ahondar en los detalles de cuáles serán los planes, Sheinbaum indicó que los dará a conocer el próximo domingo al mediodía en el Zócalo de la Ciudad de México.
Los aranceles del gobierno estadounidense sobre productos de México y Canadá entraron en vigor a las 12:01 am de este 4 de marzo, después de una pausa inicial de 30 días, durante la cual los funcionarios mexicanos entablaron conversaciones con autoridades de EEUU para reforzar la seguridad en la frontera.
Trump declaró el lunes que México, junto con Canadá y China, no habían hecho lo suficiente para detener el flujo del mortal opioide fentanilo y sus precursores químicos hacia territorio estadounidense.
Según la mandataria mexicana, su gobierno ha constatado una reducción del alrededor del 50 % en el tráfico de fentanilo desde México a EEUU, además de realizar incautaciones de casi 7.000 armas de fuego y arrestos, en operaciones en la frontera realizadas luego de un acuerdo para aplazar la entrada en vigor de los aranceles.
«Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis del consumo de opioides que ha provocado tantas muertes en Estados Unidos», agregó.
Sheinbaum destacó que esta decisión es «unilateral del gobierno de Estados Unidos» y manifestó que es «inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y a empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país».
Canadá impone aranceles del 25 % a importaciones EEUU
Canadá impondrá aranceles del 25 % a importaciones estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.720 millones de dólares) con efecto inmediato, dijo el martes el primer ministro, Justin Trudeau.
Trudeau hizo el anuncio pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de México y Canadá.

«No hay absolutamente ninguna justificación ni necesidad de aplicar estos aranceles hoy», dijo Trudeau, y agregó que Canadá impugnaría las medidas estadounidenses en la Organización Mundial del Comercio y a través del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Trudeau aseguró que su país encontrará nuevas formas de cooperar con México para lidiar con los aranceles impuestos por Trump.
Si los aranceles estadounidenses persisten, Canadá impondrá un gravamen del 25 % sobre otros 125.000 millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses en 21 días, agregó el primer ministro.
“Nuestros aranceles se mantendrán en vigor hasta que se retire la acción comercial de Estados Unidos, y si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en discusiones activas y continuas con regiones y territorios para buscar varias medidas no arancelarias,” dijo Trudeau.
Para poner fin a los aranceles impuestos el martes, la Casa Blanca desea ver una disminución en las incautaciones de fentanilo dentro de Estados Unidos, no solo en las fronteras norte y sur. Los funcionarios gubernamentales apuntan que las incautaciones el mes pasado en sitios que van desde Luisiana hasta Nueva Jersey estaban ligadas a carteles extranjeros.
China impone aranceles; no se dejará intimidar
China tomó rápidamente represalias el martes contra los nuevos aranceles de Estados Unidos anunciando subidas de entre el 10 % y el 15 % en los gravámenes a la importación que afectan a una serie de productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.
Beijing también puso a veinticinco empresas estadounidenses bajo restricciones de exportación e inversión por motivos de seguridad nacional, pero se abstuvo de castigar a ningún nombre conocido, como hizo cuando tomó represalias contra los aranceles del gobierno de Trump el 4 de febrero.
En una conferencia de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo que el país nunca ha sucumbido a la intimidación o la coerción, y que «tratar de ejercer una presión extrema sobre China es un error de cálculo y un error (en general)».
Las últimas medidas de represalia de China se produjeron cuando el arancel adicional del 10 % con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó la semana pasada a la segunda economía mundial entró en vigor a las 05:01 GMT del 4 de marzo, lo que supone un arancel acumulado del 20 % en respuesta a lo que la Casa Blanca considera inacción china sobre los flujos de drogas.

China ha acusado a la Casa Blanca de «chantaje» por su subida de aranceles alegando que tiene una de las políticas antidroga más duras del mundo.
Los analistas afirman que Beijing aún espera negociar una tregua con la administración de Trump fijando deliberadamente sus subidas de aranceles por debajo del 20 % para dejar a los negociadores chinos margen para llegar a un acuerdo, pero cada escalada reduce las posibilidades de un acercamiento.
«El gobierno de China está dando señales de que no quiere escalar», dijo Even Pay, analista de agricultura de Trivium China.
«Es justo decir que estamos en los primeros días de la Guerra Comercial 2.0», agregó Pay, señalando que todavía hay tiempo para evitar una guerra comercial prolongada si Trump y el presidente chino, Xi Jinping, son capaces de llegar a un acuerdo.
Los nuevos aranceles estadounidenses representan una subida adicional a los gravámenes preexistentes sobre miles de productos chinos.
Algunos de estos productos sufrieron el año pasado los efectos de la elevación de los aranceles que impuso el expresidente Joe Biden, como la duplicación de los gravámenes sobre los semiconductores chinos hasta el 50% y la cuadruplicación de los existentes sobre los vehículos eléctricos chinos hasta más del 100%.
El arancel del 20 % se aplicará a varias de las principales importaciones estadounidenses de electrónica de consumo procedentes de China que hasta ahora no se habían visto afectadas, como teléfonos inteligentes, computadores portátiles, consolas de videojuegos, relojes inteligentes y altavoces y dispositivos Bluetooth.