Trump confirma lluvia de aranceles y aparece Guatemala con un 10%

Guatemala aparece en la lista, en la que se ve que el castigo principal es para China y no se menciona a Canadá ni México, a pesar de las controversias surgidas.

Llegó el denominado “día de la liberación”, como lo ha bautizado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario anunció este miércoles 2 de abril nuevos aranceles de gran magnitud, del 34 % a las importaciones procedentes de China, del 20 % a las de la Unión Europea y del 10% a países latinoamericanos como Argentina, Colombia y Brasil. También dijo que se impondría un arancel base del 10 % a las importaciones de una amplia gama de países.

Guatemala aparece en la lista entre los países cuyos productos estarán gravados con un 10%.

El mandatario estadounidense prometió «volver a hacer rico a Estados Unidos», y excluye a Rusia de las medidas arancelarias. La sorpresa es que la lista anunciada por la Casa Blanca no menciona aranceles para Canadá y México, los dos vecinos y socios comerciales con los que ha internambiado señalamientos y criticas en las últimas semanas.

Esta es la tabla que dio a conocer la Casa Blanca con la lista de países que verán afectados sus productos de exportación hacia Estados Unidos.

Un alto funcionario de la Administración Trump aseguró que no hay cambios para México y Canadá con los nuevos aranceles de Trump. Sin embargo, los analistas son cautelosos al interpretar estas «ausencias», advierten que es clave esperar nuevos anuncios. Los nuevos aranceles entran en vigor el 5 y 9 de abril próximos, según fuentes de la Casa Blanca.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que las medidas traerán consecuencias “negativas en todo el mundo”.

Importaciones del Reino Unido con un 10%

Desde hace varias semanas, el Reino Unido negocia con Estados Unidos para concluir un acuerdo de «prosperidad económica» que permita «alivio» de los aranceles aduaneros, en palabras del primer ministro británico, Keir Starmer.

El anuncio hoy confirma que los productos del Reino Unidos estarán gravados con un arancel del 10% .

El mandatario estadounidense afirmó que van a existir salidas para el que el sector privado pueda ahorrarse los costos extras que pueden representar los aranceles: trasladar su producción a Estados Unidos. 

«Si quieres que tu arancel sea cero, fabrica tu producto aquí, en Estados Unidos», dijo Donald Trump este día.

(Con información de agencias y France 24)

Deja una respuesta