Termina jornada de bloqueos de Codeca: «El único camino es resistir en las calles»

  • Organización campesina denuncia intimidación del MP contra el movimiento popular y critica respuesta de la CC. No hay anuncio de nuevas acción por el momento
  • Ministerio de Gobernación publica que «se res»fueron liberados» diez de los quince bloqueos.

Tras mantener bloqueos en al menos 15 puntos de la red vial del país, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) liberó el tránsito, luego de una jornada en la que se las protestas se enfocaron en contra de las acciones del Ministerio Público (MP) para criminalizar y desarticular los movimientos populares en el país.

El ministerio de Gobernación, en sus redes sociales, habló de «liberación» mediante el diálogo con el movimiento campesino de diez de los puntos de bloqueo.

Codeca también exige que los diputados se rebajen el suelo, aunque en esta misma jornada el Congreso aprobó una agenda para la sesión de mañana, en la que el tema no se ha incluido para su discusión

«Ante un Estado fallido, derechos humanos históricamente pisoteados y una justicia servil a las mafias ¿Todavía creen que estas no son las formas? ¿Qué debemos protestar sin incomodar al «patrón»? Esta es la forma de protesta de los pueblos organizados». Así se expresaba Codeca para explicar lo que sucede en el país desde su punto de vista.


ESTOS SON LOS PUNTOS CENTRALES DE LAS PROTESTAS:

La dirigencia de CODECA expuso sus exigencias, que se repitieron en cada uno de los bloqueos y marcha:

  • Contra el aumento salarial de los diputados.
  • Exigimos la renuncia de Consuelo Porras y los jueces corruptos que sostienen la impunidad, por la persecución, criminalización y asesinato a defensores/as.
  • Contra los desalojos violentos hacia las comunidades.
  • Exigimos al gobierno de Bernardo Arévalo cumplir con su promesa de sacar a todos los corruptos de las instituciones y organismos del Estado.

«El sistema judicial quiere desmovilizar a las organizaciones sociales haciendo uso de sus mecanismos de persecución, represión y criminalización», señalaron durante los bloqueos y la marcha que se llevó a cabo en el centro de la capital, en donde la dirigencia de Codeca pretendió reunirse con el presidente Bernardo Arévalo.

En las propuestas se hizo énfasis en la forma en que se comparta el sistema de justicia del país, al que señalan de intentar criminalizar al movimiento popular por haber defendido la democracia en octubre de 2023.

En las redes sociales se destacó que «mientras Consuelo Porras permanezca al frente del Ministerio Público, nada cambiará. EL ÚNICO CAMINO ES RESISTIR EN LAS CALLES».

Este mismo día, dirigentes de las organizaciones indígenas del país expusieron puntos de vista similares, aunque anticiparon que no recurrirán a los bloqueos esta vez, pero repudian que el MP haya procedido a promover la captura de los exdirigentes de los 48 cantones Luis Pachecho y Héctor Chaclán, quienes guardan prisión por su participación en el movimiento de defensa a la democracia de 2023.

La dirigencia indígena advierte que «no permitiremos más capturas» de quienes encabezaron aquel movimiento de protestas, también contra acciones que llevaba a cabo el MP para impedir el cambio de Gobierno, y aseguran que «tenemos nuestra propia estrategia, que está bajo reserva y por eso no la revelamos», en alusión a que el caso contra Pacheco y Chaclán está «bajo reserva» por orden judicial.

El sector empresarial se pronunció por medio de manifiestos publicados en redes sociales, en los que se exigía de las autoridades que no se premitieran los bloqueos, por considerar que se afecta el derecho de locomocín en general, afectando la economía e incluso la salud.

CODECA mostró con un video publicado en redes sociales que se permitió el paso de ambulancias en los bloqueos de este día. La CC también se pronunció contra los bloqueos, como suele hacerlo en cada ocasión que estos se producen.

Algunas cuentas falsas en la plataforma X, estuvieron desinformando a la población, indicando que la ciudad capital estaba prácticamente rodeada por los bloqueos y marchas de campesinos hacia la ciudad, dos situaciones que no se dieron durante la jornada.

El gobnierno del presidente Bernardo Arévalo no se ha pronunciado hasta el momento, aunque se sabe que, «por complicaciones de agenda» del mandatario, se suspendió una visita que tenía programada este día hacia Totonicapán, para reunirse con la dirigencia de los 48 Cantones.

Deja una respuesta