- Se intensifica la jornada de protestas para exigir renuncia de la fiscal general y la rebaja de sueldo de los diputados.
- El sector productivo reclama que no se respeta la libre locomoción y se afecta a la población y economía.
Los anunciados bloqueos por parte del comité de Desarrollo Campesino (CODECA) han principiado la mañana de este lunes y poco antes de las 8:00 horas, se reportaban ya 8 manifestaciones de protesta en diferentes puntos de la red vial, mientras se organizaban grupos de campesinos en varios otros lugares.

Los organizadores protestan por acciones de criminalización de parte del Ministerio Público y exigen la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, pero también demandan que los diputados se rebajen el sueldo y que el gobierno del presidente Bernardo Arévalo cumpla con erradicar la corrupción en el país
Codeca anunció este movimiento de «paro nacional» por medio de varias conferencias de prensa realizadas en los diferentes departamentos en donde la organización campesina tiene representantes y exponen que no se trata únicamente por la captura de los ex dirigentes de los 48 Cantonos de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, sino por todos los casos de criminalización que ha realizado el MP, entre ellos los de miembros del propio Codeca.
Mientras tanto, la Cámada de Industria ha sido la primera organización del sector empresarial en pronunciarse contra los bloqueos, por considerar que se limitan derechos constitucionales. La organización gremial expone que el derecho a manifestarse no debe afectar otros derechos de la ciudadanía.
Autoridades indígenas fijan postura
Por otra parte, las autoridades indígenas del país se pronunciaron esta mañana para indicar que tienen su «propia estrategia», pero anticiparon que «no permitiremos más capturas de nuestros compañeros» que participaron en el movimiento por la democracia de octubre de 2023, por el que fueron detenidos Pacheco y chaclán, acusados de «conspiración» y «actos de terrorismo», según ha trascendido.
También se ha confirmado que un grupo de Codeca camina por la sexta avenida hacia la Plaza Central, en donde expondrás sus demandas.
(Noticia en desarrollo)