- La guerra de aranceles continúa, aunque ahora enfocada entre las dos superpotencias comerciales, mientras que Washington inicia negociaciones con otros países y bloques.
La guerra global comercial ha cambiado de rumbo, y mientras Estados Unidos logra que la mayoría de países vayan a la mesa de negociaciones para buscar acuerdos, China responde con energía al incremento anunciado por Donald Trump y eleva a 125% los aranceles para productos estadounidenses.

China anunció este viernes 11 de abril que elevará los aranceles a los productos estadounidenses al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Previamente, el presidente Xi Jinping declaró que China y la Unión Europea deben «resistir conjuntamente la intimidación unilateral», tras reunirse con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Beijing.
Lo esencial
- China dice que aumentará los aranceles sobre productos estadounidenses al 125%.
- Las acciones europeas suben, pero se encaminan a su tercera caída semanal general por la guerra arancelaria.
- China y la UE deben «resistir conjuntamente el acoso unilateral», dice Xi al primer ministro español.
- La UE y Beijing celebrarán una cumbre en China en julio.
Nuevas negociaciones arancelarias entre la UE y EE. UU. el lunes
El jefe comercial de la UE mantendrá nuevas conversaciones con sus homólogos estadounidenses en Washington el lunes mientras los dos gigantes económicos buscan un final negociado a su enfrentamiento arancelario, dijo un portavoz.
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se dirige a la capital de Estados Unidos «de buena fe para intentar encontrar soluciones que puedan beneficiarnos a todos», dijo el viernes a la prensa el portavoz comercial de la UE, Olof Gill, al anunciar el viaje.
Satisfacción de Corea del Sur
El ministro de Comercio de Corea del Sur, Cheong In-kyo, dijo el viernes que su homólogo de EE. UU. mostró su voluntad de llegar a un acuerdo sobre los aranceles y que Seúl negociará en el mejor interés del país a pesar de las inminentes elecciones, informó la emisora local KBS.
Cheong In-kyo, ministro de Comercio, a su llegada de Washington D. C. —donde se reunió con el Representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, a principios de esta semana— dijo a los periodistas que Greer mostró una voluntad de llegar a acuerdos con Corea del Sur y Japón sobre las negociaciones arancelarias, según el informe.
(Con información principal de France 24)
Noticia en proceso permanente.