MP insiste en buscar que Zamora regrese a la cárcel y Sala resuelve ilegalmente

  • Mientras en casos emblemáticos de corrupción la fiscalía facilita liberación de implicados, en el caso del periodista José Rubén Zamora insiste en todas las instancias, sin argumentos legales.

La Sala Tercera de Apelaciones, a solicitud del Ministerio Público (MP) y del abogado Raúl Falla de Fundación Contra el Terrorismo (FCT) ha anulado lo resuelto por el juez segundo Erick García, quien otorgó libertad condicional a José Rubén Zamora Marroquín por el segundo caso en el que está criminalizado, otro proceso plagado de anomalías contra el periodista.

El MP ha mantenido en este caso a la FCT como querellante adhesivo, a pesar de que es ilegal su representación en el proceso. En este caso, en el que el juez Erick García no encontró razones para mantener en prisión a Zamora Marroquín, por lo que concedió medida sustitutiva.

En la apelación se ha recusado también al juzgador por la resolución, a pesar de que juristas nacionales e internacionales consideran que su resolución estuvo apegada a ley, tomando en cuenta que el MP no ha sido capaz de presentar pruebas y, por el contrario, ha recurrido a un retraso malicioso del caso, con el fin de mantener sin libertad a Zamora.

_Como se recordará, cerca de seis audiencias fueron suspendidas a última hora por trestas legales del MP y la FCT, lo que ha impedido que el caso pueda avanzar.

La exfiscal general de Guatemala, Claudia Paz y Paz, en entrevista esta mañana en Emisoras Unidas, dijo que la actitud del MP raya en lo que podría tipificarse como «tortura judicial», tomando en cuenta que la fiscalía y la llamada «Fundaterror» –que se identifican a sí mismo como «golpistas» en sus redes sociales–, insisten en matener bajo presión sicológica al periodista desde que fue puesto en libertad bajo arresto domiciliar.

Curiosamente todos los que han intervenido en el caso de Zamora han sido sancionados internacionalmente por sus actitudes «corruptas y antidemocráticas». En efecto, la fiscal general Consuelo Porras, los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, así como los jueces Jimi Bremer y Fredy Orellana, forman parte de la Lista Engel y, en algunos casos, se han sumado a las sanciones los países de la Unión Europea y Canadá.

Zamora goza de reconocimiento internacional por su labor informativa, de denuncia de la corrupción y lucha por la libertad de prensa. Es el periodista latinoamericano que más galardones y reconocimientos ha recibido a nivel continental.

La persecución del MP contra el fundador de elPeriódico se inició luego de que su diario publicara más de un centenar de trabajos periodísticos sobre corrupción durante la administración del presidente Alejandro Giammattei, casos que la fiscal general Porras nunca quiso investigar, como lo ha denunciado públicamente el presidente Bernardo Arévalo.

La defensa de Zamora ha interpuesto este martes al menos tres amparos para garantizar que no se violen más los derechos del periodista. Los amparos contra la resolución de la Sala deben ser conocidos por la Cámara de Amparos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que ya le concedió un amparo en otra de las impugnaciones del MP.

El MP, muy activo en los casos contra Zamora, mantiene más bien una actitrud complaciente en los casos de corrupción que se dieron durante gobiernos anteriores y prácticamente ha desbaratado todas las investigaciones realizadas por la FECI anterior, la cual sí combatía la corrupción bajo las órdenes de Juan Frnacisco Sandoval.

Sandoval fue destituido por la fiscal Consuelo Porras, precisamente por investigaciones iniciadas contra funcionarios del gobierno de Giammattei y nombró al fiscal Rafael Curruchiche para que no se avanzara con casos anteriores, pero que se iniciara la criminalización de fiscales, jueces y periodistas que han estado a favor de buscar castigo para los corruptos.