Macron, Trump, Zelenski y Lula entre líderes que asistirán al funeral de Francisco

  • Sigue creciendo la lista de gobernantes y líderes mundiales que asistwirán al funeral del papa Francisco el próximo sábado.

France 24

El funeral del papa Francisco se celebrará la mañana del sábado en la Basílica de San Pedro, según informó el Vaticano en un comunicado difundido este martes. Francisco, de 88 años, falleció el lunes tras sufrir un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible. Entre los presidentes que han confirmado su asistencia al funeral se encuentran Donald Trump, Javier Milei, Emmanuel Macron, Volodímir Zelenski e Luiz Inácio Lula da Silva.

Lo esencial:

  • El funeral del papa Francisco se realizará el sábado, por la mañana, en la Plaza de San Pedro, del Vaticano, decidieron los cardenales católicos romanos.
  • El Vaticano publicó fotografías de Francisco vestido con sus vestiduras y tendido en un ataúd de madera en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde vivió durante sus 12 años de papado. Guardias suizos se encuentran a ambos lados del féretro.
  • Países de diversos continentes han decretado varios días de luto por la muerte del papa. (Guatemala con tres días de luto)
  • Los restos del papa serán expuestos posteriormente en la Basílica de San Pedro.
  • Los cardenales católicos deberán luego reunirse en cónclave para designar al nuevo soberano pontífice.
  • Desde Irán hasta Alemania, pasando por Estados Unidos, la Unión Europea, la ONU, Líbano, Israel y la Autoridad Palestina, los líderes mundiales le rindieron homenaje unánime.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en su mañanera quie “Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez, como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación», anunció la mandataria en su conferencia matutina.

La mandataria no asistirá al funeral de Francisco en la Plaza de San Pedro, a pesar de que México cuenta con casi 98 millones de católicos —la segunda población más grande del mundo después de Brasil, según el último censo oficial.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará viajará con su esposa, Rosângela ‘Janja’ da Silva, y una comitiva oficial cuya composición aún no ha sido divulgada por el Gobierno.

El mandatario brasileño, de tendencia progresista, destacó el papel de Francisco como defensor de «los excluidos, de los más pobres, de los agraviados, de los inmigrantes, de los sin voz, de las víctimas del hambre y del abandono».

El Gobierno brasileño decretó siete días de luto oficial por la muerte del sumo pontífice.

El príncipe Guillermo de Gran Bretaña asistirá al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano en representación del rey Carlos III, dijo el martes el Palacio de Kensington.  

El príncipe y heredero al trono representará a la familia real británica en el funeral del pontífice, en una decisión en consonancia con la tradición moderna.

El primer ministro británico, Keir Starmer, también asistirá al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano el sábado, dijo su oficina el martes.

El público podrá despedirse del papa hasta el viernes a las 19:00 hora local

El féretro del papa Francisco será expuesto desde el miércoles en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes a las 19:00, hora local (17:00 GMT). Los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche.

El pontífice está siendo velado en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, únicamente por trabajadores vaticanos y religiosos, mientras que el miércoles a las 09:00, hora local (07:00GMT) será llevado a la Basílica de San Pedro, en lo que se conoce como el rito de la «traslación».

La capilla ardiente en la basílica permanecerá abierta hasta el próximo viernes a las 19:00 horas locales, informó hoy la Santa Sede. El resto de días se permitirá despedir al pontífice hasta la medianoche.

El camarlengo Kevin Farrell, exlegionario de Cristo, encargado de gestionar el Vaticano

El cardenal Kevin Joseph Farrell, exlegionario de Cristo, es el camarlengo de la Iglesia y desde el anuncio este lunes de la muerte del papa Francisco tendrá sobre sus espaldas toda la gestión del Vaticano, durante la llamada Sede Vacante, el periodo hasta la elección del nuevo pontífice.

Sus funciones comenzaron certificando oficialmente la muerte del pontífice delante de otras figuras de la Curia, así como al cardenal Vicario de la Ciudad y al cardenal Arcipreste del Vaticano. Y luego estuvo presente mientras se sellaban los apartamentos pontificios.

El camarlengo también debe seguir todo el procedimiento del traslado del féretro a la basílica vaticana para la exposición a los fieles y los detalles del funeral.

Además, cuando comienza el cónclave para elegir al nuevo papa, debe supervisar los procedimientos y garantizar que todo lo que sucede en la Capilla Sixtina permanezca en secreto. En la práctica, debe garantizar que los locales donde se desarrolla la votación permanezcan cerrados y que nadie entre en ellos sin autorización.