Leyla Lemus asume como última presidenta de la actual CC

  • La exsecretaria privada de la Presidencia de Alejandro Giammattei asume el control de la Corte de Constitucionalidad y será la última en el cargo en la actual magistratura.

Este lunes 14 de abril, la magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga asumió oficialmente la presidencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala, convirtiéndose en la última presidenta de esta magistratura antes de que concluya su período en 2026.

Lemus, designada originalmente como magistrada titular por el expresidente Alejandro Giammattei, ejercerá este cargo durante el último año del período constitucional 2021-2026. Su nombramiento marca un momento clave en la CC, en un contexto de alta sensibilidad institucional tras la crisis electoral de 2023 y las tensiones con el Ministerio Público.

Durante su discurso, la magistrada Lemus destacó la participación de destacados juristas latinoamericanos en un foro durante su toma de posesión y dijo que el evento “marca un inicio en una gestión que queremos tener dentro del Instituto de Justicia Constitucional, enfocado directamente a estas dinámicas que se denominan Diálogos Jurisdiccionales. Lo que nosotros pretendemos con estas actividades es poder tener intercambios con tribunales de la misma magnitud de la Corte de Constitucionalidad y que reflejan el respeto, el trabajo y la institucionalidad que se ha generado, en este caso en particular, en los tribunales sudamericanos, en estos sistemas de justicia y en la búsqueda también del respeto a los sistemas democráticos y republicanos».

Durante la actual magistratura, que termina su gestión en 2026, la CC ha sido criticada por no mostrar independencia y en cambio, se le considera un organismo coludido con el Ministerio Público (MP) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), instituciones que han impedido una lucha frontal contra la corrupción en el país.

Los presidentes de los tres poderes del Estado estuvieron presentes en la toma de posesión de la nueva presidenta de la CC, acto que se llevó a cabo en la sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La presidencia de Lemus representa no solo el cierre de un ciclo institucional, sino también un momento decisivo para la legitimidad y autonomía del tribunal constitucional más importante del país, especialmente en un clima político aún polarizado.

Trayectoria profesional y vínculos políticos

Lemus fue designada como magistrada titular en 2021 por el entonces presidente Alejandro Giammattei. Antes de eso, fungió como su Secretaria General de la Presidencia, lo que la vincula directamente con el círculo de confianza del expresidente.

Su cercanía con el Ejecutivo generó críticas de sectores de la sociedad civil que señalaron un posible conflicto de interés al llegar a un órgano cuya función principal es garantizar la independencia de poderes.

Lemus asume la presidencia de la CC como la última presidenta de este período constitucional (2021-2026), en una etapa en que el país aún enfrenta tensiones entre el Ejecutivo, el Ministerio Público y otras instituciones judiciales. También deberá liderar al pleno en decisiones sobre reformas electorales, leyes de transparencia y posibles amparos relacionados con investigaciones anticorrupción, así como temas relacionados a la libertad de prensa en el país.

Lemus lidera un pleno compuesto por figuras de distintos sectores del poder público y académico. Entre sus colegas se encuentran:

  • Gloria Porras, designada por la Universidad de San Carlos.
  • Néster Vásquez Pimentel, nombrado por Colegio de Abogados y Notarios, considerado como uno de los más cercanos a grupos calificados de antidemocrático. Incluido en la Lista Engel como personaje «corrupto y antidemocrático».
  • Dina Ochoa, reelecta por el Congreso, ha mostrado posturas alineadas con la defensa de los poderes tradicionales.
  • Roberto Molina Barreto, designado por el Organismo Judicial, vinculado a sectores empresariales.

Deja una respuesta