- Tras análisis, la Junta Monetaria ve que comportamiento de la economía doméstica e internacional, a pesar de medidas proteccionistas de EEUU, ha sido positiva en el primer trimestre del año.
La Junta Monetaria, en su sesión celebrada el miéroles con base en el análisis integral de la coyuntura económica externa e interna, luego de evaluar el Balance de Riesgos de Inflación, «decidió por unanimidad mantener en 4.50% el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria».
En un comunicado del Banco de Guatemala se destaca que «la actividad económica a nivel mundial ha mostrado un desempeño positivo en los primeros meses de 2025, a pesar de la incertidumbre que genera la política proteccionista de los Estados Unidos y otras importantes economías, la persistencia de la inflación internacional y la prolongación de las tensiones geopolíticas»

Sin embargo, añade que «las perspectivas de crecimiento económico mundial para el presente año continúan siendo positivas, aunque persisten riesgos relevantes a la baja y elevados márgenes de incertidumbre».
La tasa de interés líder es la tasa de referencia que se utiliza para otorgar créditos y realizar operaciones financieras. Es una herramienta del Banco de Guatemala que se utiliza para influir en las tasas de interés de los préstamos bancarios.
Sobre uno de los factores que más incide a nivel global, el precio internacional del petróleo, éste «se ha estabilizado en niveles inferiores al observado a finales de 2024, debido a las expectativas de una mayor oferta mundial de crudo en un contexto de incertidumbre respecto de la demanda. Por su parte, la inflación a nivel internacional, aunque se ha reducido, continúa por encima de sus respectivas metas en algunas de las principales economías», agrega el comunicado.
En el ámbito interno, la Junta Monetaria resaltó que la mayoría de indicadores de corto plazo de la actividad económica registraron un desempeño congruente con la estimación de crecimiento anual del PIB para 2025 (entre 3.0% y 5.0%). Por su parte, el ritmo inflacionario de 1.79% observado en febrero de 2025 continuó ubicándose por debajo del límite inferior de la meta de inflación determinada por la Junta Monetaria (4.00% +/- 1 punto porcentual), como resultado, principalmente, de la disipación de las presiones de inflación por choques de oferta internos de los alimentos y de la baja de los precios de los combustibles. En ese contexto, el actual balance de riesgos de inflación sugiere que la inflación al finalizar 2025 convergería al valor central de la meta (4.00%), acorde a los pronósticos y las expectativas de inflación»