Jornada de bloqueos por seguro obligatorio para vehículos en todo el país

  • Se hace llamado a un Paro Nacional para este miércoles.
  • Apenas 24 horas después de que se publicara el Acuerdo Gubernativo que obliga a que todos los vehículos motorizados a comprar un seguro, se producen protestas en el país.

Una tensa jornada de bloqueos de calles, avenidas, calzadas y carreteras se ha vivido hoy en el país, en protesta por la decisión gubernamental de obligar a la contratación de un seguro para todos los vehículos automotores que circulan, «para garantizar la seguridad de millones de familias».

Ayer lunes se publicó en el Diario de Centro América nuevos reglamentos que obligan a propietarios de motocicletas, vehículos particulares, transporte urbano y de carga a contratar un seguro de responsabilidad civil, pero la medida ha encontrado rechazo entre amplios sectores de la población, que salieron hoy.a protestar por medio de bloqueos.

La medida, busca garantizar indemnizaciones por daños a terceros, provocó que este martes conductores de motocicletas, vehículos particulares y transporte de carga realicen bloqueos y caravanas de protesta en varias zonas del país en rechazo.

Las protestas fueron surgiendo de manera bastante espontánea en diferentes zonas de la capital, en carreteras y poblaciones del interior.

En redes sociales se convoca para lo que llaman un Paro Nacional mañana miércoles, en repudio al seguro obligatorio de responsabilidad civil impuesto por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo.

«Nosotros lo pusimos, nosotros lo quitamos», eran algunas de las consignas que se escuchaban, mientras los bloqueos se extendían en la ciudad y el interior, causando caos en en distintos puntos de la Ciudad de Guatemala y en carreteras principales.


Lo que dicen los acuerdos:

Acuerdo 46-2025 | para motocicletas

  • Cobertura mínima: 100 salarios mínimos mensuales
  • Multa por no tener seguro: Q500
  • Multa por accidente sin seguro: Q2,000.

Acuerdo 47-2025 | Vehículos particulares

  • Cobertura mínima: 200 salarios mínimos mensuales
  • Multas: Entre Q800 y Q3,200.

Según los organizadores, la protesta busca presionar para la derogación del acuerdo gubernativo que establece la contratación del seguro obligatorio para el transporte colectivo urbano de pasajeros y de carga. La principal queja de los conductores es que la medida aumentará sus costos operativos y que no se ha brindado suficiente información sobre cómo se implementará.

El gobierno ha respondido con la ampliación del plazo para contratar el seguro, intentando reducir la tensión, pero los manifestantes consideran que esto no es suficiente y exigen que se elimine la medida por completo. Se espera que la situación continúe evolucionando en los próximos días con más diálogos entre el Ejecutivo y los sectores afectados.

en su explicación, el Gobierno dice que la medida es «para fortalecer la dignidad de miles de familias guatemaltecas», que sufren por los efectos de accidentes viales, pero ese argumento no deja satisfechos a los manifestantes, que exisgen que los decretos en cuestión sean derogados del todo.


Video en redes sociales con mensaje al presidente: