Gobierno acepta demanda de sindicato de Salud y terminan los bloqueos

  • Se instaló una mesa de diálogo y se aceptó que se entregará el incremento salarial acordado para los trabajadores del sector Salud

Los bloqueos que afectaron Guatemala este lunes llegaron a su fin luego de que el gobierno y los trabajadores de salud pública alcanzaran un acuerdo. La protesta, organizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud y el Frente Nacional de Lucha (FNL), exigía un aumento salarial y la reubicación de personal temporal al renglón 011 para garantizar estabilidad laboral.

Las manifestaciones afectaron más de 16 puntos del país, generando congestionamientos y afectaciones en diversas rutas del interior del país y en el Anillo Periférico de la ciudad capital.

El descontento de los trabajadores se originó en la falta de recursos destinados a su incremento salarial, pese a que el Congreso había aprobado un artículo en el Presupuesto 2025 que habilitaba la readecuación de fondos para este propósito. Sin embargo, el Ministerio de Salud había advertido que no contaba con los recursos necesarios para ejecutar los aumentos sin afectar la prestación de servicios esenciales.

Finalmente, tras negociaciones con las autoridades, se confirmó que se respetará el aumento previsto en el Presupuesto 2025, asegurando la reclasificación del personal y la incorporación de trabajadores al renglón 011. Con este compromiso, los salubristas levantaron los bloqueos y celebraron la decisión del gobierno, aunque aún quedan detalles por definir en cuanto a la ejecución de los fondos.

Presidente advierte sobre «desinformación»

Derivado a la «desinformación» sobre varios asuntos que se ha difundido en las últimas semanas en el país, el presidente Bernardo Arévalo hizo un llamado a la población a no dejarse engañar.

En declaraciones a los medios de comunicación en Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario señaló: «hay personas que buscan promover estos ataques y la inestabilidad. El pueblo de Guatemala debe estar consciente de que lo que estamos haciendo esta dañando los negocios de mucha gente».

Además, destacó que lo que se está viendo es la «utilización de varios actores para crear una inestabilidad en el país, tal y como pasó con la desinformación sobre el CUI y el NIT».

El gobernante destacó que estas acciones de grupos antidemocrático buscan crear «barreras de impunidad», ante la lucha contra la corrupción que desarrolla el Gobierno central en varias instituciones del Estado:

«Les queda un año y dos meses para tratar de utilizar la barrera de la impunidad y defenderse de la lucha contra la corrupción», dijo el presidente Arévalo en sus declaraciones, luego de anunciar la solución que se daría al conflicto laboral en el sector de la salud..

También resaltó el Presidente que «el pueblo de Guatemala tiene que saber que el juego para esta gente es tratar, en este año y dos meses, de generar la inestabilidad. Tratan de generar los ataques y la incomodidad que sean necesarios para tratar de impedir, según ellos, que el Gobierno siga adelante, porque, cuando nosotros seguimos adelante, los corruptos pierden«, enfatizó el mandatario.

Deja una respuesta