Fuertes lluvias con granizo golpean México tras nuevo récord de calor en la capital

  • Meteorólogos advirtieron que la tercera ola de calor que sofoca a decenas de estados de México ya ha dado paso a lluvias torrenciales, granizo y hasta torbellinos.

Voz de América

Reuters

CIUDAD DE MÉXICO — La tercera ola de calor que sofoca a decenas de estados de México dio paso el domingo a lluvias torrenciales, granizo y hasta torbellinos durante la tarde en el centro del país, luego de que la capital registrara en la víspera otro máximo histórico de 34,7 Celsius, dijeron meteorólogos.

La estatal Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ocho estados mexicanos afrontarán lluvias intensas, pero que áreas como el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Querétaro podrían recibir ráfagas de vientos de entre 50 y 70 kilómetros por hora y la posible formación de torbellinos.

Al menos una decena de ciudades de México ya han batido récords de temperaturas altas en los últimos días, en una acuciante canícula que ha causado unas 48 muertes por golpes de calor y deshidratación en dos meses, según la Secretaría de Salud.

La gente quita el hielo grueso de una calle después de una granizada en medio de una ola de calor, en Puebla, México, el 24 de mayo de 2024.
La gente quita el hielo grueso de una calle después de una granizada en medio de una ola de calor

El intenso calor ha provocado apagones por varias horas en algunas zonas de México, principalmente en el norte, y ha llevado a la suspensión de clases en estados tan calurosos como San Luis Potosí, en el centro del país, donde esta semana los termómetros llegaron nuevamente a los 50 grados Celsius.

La Ciudad de México, situada en un valle y con una población de más de 10 millones de habitantes, ya ha batido récords de temperatura tres veces en los que va de la temporada estival, en medio de una persistente sequía que sigue poniendo a prueba los embalses de agua y la red de energía eléctrica.

En la colonial ciudad de Puebla, situada a unos 80 kilómetros de la capital, se registró esta semana una inusual granizada y lluvias que provocaron destrozos, inundaciones, caída de árboles y ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, de acuerdo a autoridades locales.

«Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, el norte de Hidalgo, Jalisco y Michoacán», pronosticó Conagua.

Esta semana, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya habían alertado que en los próximos 10 a 15 días el país «experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia», lo que empeorará los niveles de contaminantes en las áreas afectadas debido a la presencia de ozono.

La gente quita el hielo grueso de una calle después de una tormenta de granizo en medio de una ola de calor, en Puebla, México, el 24 de mayo de 2024.
Esta imagen corresponde a una fuerte caída de granizo que afectó la localidad de Puebla el 24 de mayo.

El calor también está empeorando los efectos de la sequía, que ya impacta a más del 70% del territorio nacional en mayor o menor grado, según datos de la Conagua, con casi un tercio del país afectado por la sequía extrema, que puede ser letal.