- El presidente estadounidense anunciará mañana el incremento de aranceles a varios productos productos y a qué países afectará. Trump le llama el «Día de la Liberación»
La Unión Europea (UE) está lista para contraatacar los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones de acero, aluminio y automóviles, una medida que ha desatado tensiones comerciales entre ambos bloques.
Desde hace semanas, el presidente estadounidense ha venido promoviendo el 2 de abril –mañana– como el “Día de la Liberación” y no se descarta que se anuncien aranceles generales o para otros productos, según países o regiones, como es el caso de la UE. La Casa Blanca ha anunciado que Trump anunciará el paquete completo de aranceles este miércoles en conferencia de prensa, que seguramente será seguida con atención en todo el mundo.
La UE tiene «un plan sólido» para responder a Trump, según ha anticipado la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, quien recordó que “Europa no ha iniciado esta confrontación» y añadió en un discurso: “No queremos necesariamente tomar represalias, pero, si es necesario, tenemos un sólido plan para hacerlo y lo utilizaremos”.
Según expertos europeos, se ha diseñado su respuesta de manera quirúrgica, apuntando a sectores sensibles en Estados Unidos. Entre los productos más afectados con aranceles podrían estar:
- Soja: La UE ha señalado que reducirá drásticamente sus compras a EE.UU. y favorecerá proveedores como Brasil y Argentina.
- Automóviles y tecnología: Aunque la respuesta inicial se centra en el acero y aluminio, no se descarta incluir aranceles sobre servicios digitales y propiedad intelectual, lo que podría afectar a gigantes tecnológicos como Apple, Google y Microsoft.
Algunos países, como Reino Unido, han optado por la cautela. Londres ha indicado que no impondrá represalias inmediatas y que buscará un acuerdo comercial con Washington, aunque mantiene el derecho de responder si las tensiones escalan.
La Reacción de Trump y el Escenario de una Guerra Comercial
Trump ha prometido una respuesta aún más agresiva si la UE sigue adelante con su plan de represalias. El presidente estadounidense también ha amenazado con extender los aranceles a otros sectores clave, como semiconductores y productos farmacéuticos, lo que podría afectar gravemente a la industria europea.
La medida ha generado gran incertidumbre en los mercados financieros. Desde que principió la guerra comercial, el índice S&P 500 y el Nasdaq registraron su mayor caída en dos años, reflejando el temor de los inversores a una escalada de la guerra comercial.
Consecuencias para la Economía Global
- Para Europa: Los aranceles podrían afectar a miles de empleos en la industria del acero y del automóvil. La UE ya enfrenta desafíos económicos, por lo que una guerra comercial prolongada podría empeorar su situación.
- Para Estados Unidos: La escalada arancelaria podría aumentar los precios de productos de consumo, reducir exportaciones y afectar sectores dependientes del comercio exterior, como el agrícolal.
En medio de esta disputa, algunos analistas advierten que la economía global podría desacelerarse, y que la inflación en EE.UU. podría verse afectada por las elevadas tarifas paraa productos importados.
¿Habrá un Acuerdo?
A pesar de la dureza de las medidas, la UE ha dejado abierta la puerta a negociaciones. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado que está dispuesta a dialogar con EE.UU. para evitar una escalada que perjudique a ambos lados del Atlántico.
La guerra comercial entre la UE y EE.UU. está lejos de resolverse y podría definir el panorama económico global en los próximos meses, sobre todo, porque no solo se involucra a Europa y Estados Unidos, sino que las medidas llegan también a China, Japón, México, Canadá y muchos otros países que se irán anunciando.