España: Pedro Sánchez pide perdón ante escándalo de corrupción

  • El presidente del Gobierno español se ha disculpado ante la ciudadanía tras revelarse que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, gestionó reparto de hasta 620.000 euros en sobornos.

France 24

«Quiero pedir perdón porque hasta esta misma mañana yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán», dijo este jueves el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante el escándalo que ha sacudido a su partido político tras conocerse un demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que vincula a Santos Cerdán, secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en una trama corrupta que distribuyó hasta 620.000 euros en comisiones ilegales tras la adjudicación de obras públicas.

«Quiero pedir disculpas a la ciudadanía, porque el Partido Socialista y yo como secretario general del PSOE no debimos confiar en él», expresó Sánchez visiblemente decepcionado del que hasta este jueves era miembro de su círculo más íntimo. Hasta hace unas semanas, Sánchez había defendido a Cerdán, quien le había acompañado desde 2018 y se había convertido en uno de más cercanos colaboradores.

En una comparecencia ante el Congreso el 21 de mayo, Sánchez afirmó de manera rotunda que Cerdán era una «persona honesta» y acusó al Partido Popular (PP) de «difamarlo». Por el momento el presidente ha anunciado una auditoría externa al partido y descartado renunciar o llamar a elecciones anticipadas, pese a que la oposición ya está ejerciendo presión. “Ahora España lo que necesita es estabilidad, continuar con las transformaciones”, ha insistido. 

El escándalo abre otra crisis para Sánchez, asediado por investigaciones y casos de corrupción en su entorno: su esposa, Begoña Gómez; es investigada por presunta corrupción y tráfico de influencias; su hermano, David Sánchez, será juzgado por tráfico de influencias tras su contratación en una institución pública; el ex ministro de Transporte, José Luis Ábalos —destituido y expulsado del partido en 2024— está acusado de cobrar comisiones por contratos de compra de mascarillas durante la pandemia de Covid-19; y, en un caso inédito, su fiscal general, Álvaro García Ortiz, está a un paso de sentarse en el banquillo por filtrar documentos judiciales contra la oposición.

El informe de la UCO, enviado hace semanas a un magistrado del Tribunal Supremo que lo ha hecho público, contiene el registro de decenas de llamadas telefónicas y conversaciones entre Cerdán —hasta hace poco un cercano aliado del presidente y número tres del partido— con el exasesor Koldo García y el exministro de Transporte José Luis Ábalos, quien ya está acusado en otra causa judicial conocida como el ‘caso Koldo’, vinculada al cobro —también— de comisiones por la compra de equipos médicos para el Estado.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, llega junto al diputado del PSOE Santos Cerdán antes de una reunión con el portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados en Madrid, el 13 de octubre de 2023. Sánchez intentará reunir una mayoría parlamentaria después de que el líder del conservador Partido Popular fracasara en su intento de obtener apoyo parlamentario para convertirse en presidente del Gobierno.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, llega junto al diputado del PSOE Santos Cerdán antes de una reunión con el portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados en Madrid, el 13 de octubre de 2023.

Las transcripciones de los diálogos dan cuenta del reparto de grandes sumas de dinero gestionadas por Cerdán y provenientes de la constructora Acciona, que recibió contratos públicos en varias comunidades autónomas. El jueves, tras reunirse con el presidente en el Palacio de la Moncloa, Cerdán ha entregado su dimisión a todos los cargos en el PSOE, así como su acta como diputado ante el Congreso.

En una carta que no llevaba el membrete del partido, Cerdán afirmó que “jamás había cometido una ilegalidad”, y comunicó la decisión de abandonar todos los cargos en el PSOE —»en defensa de este partido al que tanto debe este país»— para dedicarse a preparar su defensa. La oposición ha dicho que Sánchez ha perdido toda legitimidad para gobernar cuando dos de los secretarios de su partido —Ábalos y ahora Cerdán— han debido dejar sus cargos luego de acusaciones de corrupción. 

“Con dos secretarios de organización corruptos, la conclusión es que tú no eres viable como secretario general”, declaró un dirigente político territorial citado de manera anónima por el diario español El País. El líder del Partido Popular, el principal partido de oposición, Alberto Núñez Feijóo, consideró el jueves “de extrema gravedad” la acusación que plantea el informe de la Guardia Civil.

«Si alguien tenía dudas de que había una red mafiosa detrás del partido en el poder y del Gobierno, supongo que esas dudas ya se han disipado», Núñez Feijoo a los periodistas el jueves al tiempo que pidió la renuncia de Sánchez. 

«Esto es inaceptable en un país de la Unión Europea. Un presidente del Gobierno europeo no duraría ni diez minutos después de las revelaciones que hemos visto en las últimas semanas»

—Alberto Núñez Feijó, líder del Partido Popular (PP)

Aunque por el momento descarta la solicitud de una moción de censura contra el Gobierno: “No vamos a precipitarnos ni a improvisar… No le regalaremos un balón de oxígeno a Sánchez”, afirmó.

¿Qué ha pasado y quiénes hacen parte de la supuesta «trama corrupta»?

El informe judicial de la Guardia Civil desglosa el rol desempeñado por los tres principales integrantes de una presunta organización criminal: José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. Ábalos y Cerdán estuvieron al lado de Sánchez desde las primeras primarias del partido que el líder socialista ganó en 2014; mientras que García fue durante años chofer, guardaespaldas y asesor de Ábalos.

«Ábalos y Koldo habrían percibido altas cantidades de dinero con mediación de Santos Cerdán como consecuencia de la adjudicación de determinados contratos de obra pública», indica el informe —de 490 páginas— que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil envió al Tribunal Supremo y que describe un supuesto modus operandi de la trama, que habría extraído de la empresa constructora Acciona enormes sumas de dinero por contratos estatales.

ARCHIVO: El ministro español de Fomento, José Luis Ábalos, posa a su llegada antes de celebrar la primera reunión del gabinete del nuevo Gobierno en el palacio de La Moncloa, en Madrid, el 8 de junio de 2018. El Rey Felipe VI tomó ayer posesión del nuevo Gobierno español proeuropeo, en el que las mujeres ocupan la mayoría de los puestos ministeriales. El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, nombró a 11 mujeres para altos cargos, entre ellos Defensa y Economía, en un gabinete con seis ministros varones. Se convierte así en el gobierno europeo con mayor proporción de ministras, por delante de Suecia, que cuenta con 12 mujeres y 11 hombres.
ARCHIVO: El ministro español de Fomento, José Luis Ábalos, posa a su llegada antes de celebrar la primera reunión del gabinete del nuevo Gobierno en el palacio de La Moncloa, en Madrid, el 8 de junio de 2018.

«Estas conversaciones discurrían siempre por la exigencia de la cantidad de dinero que se les adeudaba: Ábalos, y por extensión Koldo, generaban la deuda con Acciona por presuntas adjudicaciones fraudulentas, y Santos se encargaba presuntamente de gestionar el monto y los pagos», explica el informe de la Guardia Civil que contiene grabaciones entre 2019 y 2023.

Algunos de los diálogos contienen discusiones sobre el reparto de dinero:

—Koldo García: Necesito algo de dinero jefe, porque se lo di todo a él.

—Santos Cerdán: ¿Cuánto le dimos?

—KG: 60

—SC: ¿60 le dieron ahora?

—KG: Sí, pero yo…

—SC: Tienen que quedar allí, de allí eran 50 y 10 para ti.

En febrero de 2024, Koldo García fue detenido por las autoridades por el presunto cobro de comisiones ilegales por contratos relacionados con la compra de mascarillas durante la pandemia. El caso, que lleva su nombre, provocó también la caída en desgracia del exministro José Luis Ábalos, quien también ejercía el cargo de secretario de organización del PSOE.

Koldo García, ex asesor del ministro español de Transportes, asiste a una comisión de investigación sobre un caso de corrupción relacionado con la compra de mascarillas durante la pandemia, en el Senado, en Madrid, el 22 de abril de 2024. Una comisión del Senado español ha comenzado hoy a investigar los escándalos de corrupción relacionados con la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID que han implicado tanto al Gobierno como a la oposición. La comisión se centrará principalmente en el llamado caso Koldo, llamado así por Koldo García, un estrecho asesor de José Luis Ábalos, que fue ministro de Transportes entre 2018 y 2021 y miembro clave del partido socialista de Sánchez.
Koldo García, ex asesor del ministro español de Transportes, asiste a una comisión de investigación sobre un caso de corrupción relacionado con la compra de mascarillas durante la pandemia, en el Senado, en Madrid, el 22 de abril de 2024.

«Koldo fue promovido a iniciativa de Santos a su papel de conductor de Ábalos y posterior asesor personal del mismo. Este nombramiento serviría como vía de influencia del propio Santos sobre Ábalos a través de Koldo», asegura el informe de la UCO tras analizar durante meses los teléfonos y otros dispositivos electrónicos incautados a Koldo García, tras su detención.

Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales.

Deja una respuesta