- El presidente estadounidense conversó con el primer ministro birtánico, Keir Starmer, comn quien habló sobre Ucrania.
Voz de América
Reuters
Donald Trump aceptó el jueves una invitación del rey Carlos III para visitar Gran Bretaña, lo que convierte al presidente de Estados Unidos en el primer líder político electo de los tiempos modernos en ser recibido en dos visitas de Estado por un monarca británico.
El primer ministro británico, Keir Starmer, entregó a Trump una carta de Carlos durante una rueda de prensa con periodistas en la Casa Blanca. Trump aceptó inmediatamente la invitación.
La fallecida reina Isabel recibió a Trump en una visita de Estado de tres días en junio de 2019, durante su primer mandato, en la que había asistido a un opulento banquete de Estado y a un almuerzo privado con la soberana, además de tomar el té con Carlos, entonces heredero.
Aquella visita ya situó a Trump en un selecto grupo de presidentes estadounidenses, ya que solo Barack Obama y George W. Bush se permitieron visitas oficiales de Estado a Gran Bretaña durante los 70 años de reinado de Isabel.
Además, resultaría ser la última de las más de 110 que recibió durante su reinado antes de su muerte en septiembre de 2022.
El tema de Ucrania
El presidente Donald Trump recibió el jueves al primer ministro británico, Keir Starmer, en la Casa Blanca, para abordar el conflicto en Ucrania y las relaciones comerciales bilaterales, en medio de las amenazas arancelarias del líder estadounidense contra Europa y las demandas de que el continente dependa menos de Washington para su seguridad.
Antes del encuentro, Trump evadió comprometerse a brindar garantías de seguridad para Kiev, incluida una propuesta para que EEUU respalde las fuerzas de paz europeas y haga cumplir una posible tregua entre Ucrania y Rusia, una condición exigida por Starmer.
«Tenemos que llegar a ese punto primero”, dijo Trump refiriéndose a un acuerdo de alto el fuego. “El mantenimiento de la paz es muy fácil. Lo difícil es llegar a un acuerdo”, afirmó.
Se mantienen las diferencias entre los aliados europeos sobre el futuro despliegue de tropas en Ucrania. Reino Unido apoya la propuesta francesa, mientras que otros países, incluida Polonia, la han descartado.
«Estoy absolutamente convencido de que necesitamos una paz duradera, no un alto el fuego, y para que eso suceda, necesitamos garantías de seguridad», dijo Starmer, quien añadió que Gran Bretaña hará su parte para apoyar la medida como parte de un acuerdo de paz con Ucrania, pero sólo con el respaldo de Estados Unidos.