- Existen dudas sobre intención de la mayoría de diputados para derogar el acuerdo que dio vida al aumento salarial, que la población repudia por exagerado, abusivo y no tener justificación.
En medio de incertidumbre y dudas sobre la intención de la mayoría de diputados, el Congreso de la República celebrará hoy una sesión ordinaria en la que se podría derogar el acuerdo que dio vida al aumento salarial de los parlamentarios.
Hoy el Congreso de Guatemala tiene programada una sesión en la que no aparece el tema en la agenda, pero por una moción privilegiada podría podría discutirse el Acuerdo Legislativo 31-2024, que oficializó el incremento salarial de los diputados. Sin embargo, hay incertidumbre sobre si la sesión se llevará a cabo, aunque la Junta Directiva y algunos diputados se han pronunciado a favor de revertir el aumento, existe la duda sobre la intención de la mayoría.

En teoría, la sesión de hoy debe estar dedicada a interpelaciones, pero existe la posibilidad de que cualquier diputado pueda proponer una moción privilegiada y conocer el tema para que la mayoría de diputados pueda dar macha atrás con el aumento. En caso de que no se conozca hoy, los grupos que se oponen han convocado a una manifestación frente al Congreso para el martes las 14:00 horas.
El Congreso de la República, integrado por los diputados mejor pagados de Centroamérica, es blanco de criticas por esto, pero también por escándalos –entre los que destaca uno que rodea a su presidente Nery Ramos–, y los contubernios que se llevan a cabo «bajo la mesa», mientras que aporta un pobre trabajo para el desarrollo político, económico y social del país.
LOS SUELDOS DE LOS DIPUTADOS
- Presidente del Congreso Nery Ramos: Q97 mil 300.
- Miembros de la Junta Directiva: entre Q89 mil 300 y Q82 mil 300
- Diputados con cargos de comisiones y/o jefes de bloque: Entre Q71 mil 300 y 67 mil 300.
- Resto de diputados: Q 66 mil 300.
- A ello hay que sumar que hay funcionarios del Congreso que ganan entre Q77 mil mensuales (Jefe financiero) y Q45 mil mensuales (secretaria del diputado Samuel Pérez).
El aumento, que equipara los sueldos de los diputados con los de los magistrados de Sala, ha sido ampliamente rechazado por la población y organizaciones civiles. Los 48 cantones de Totonicapán, por ejemplo, se han manifestado en contra y otras organizaciones indígenas se han sumado al rechazo. Además, se han presentado amparos legales y algunos diputados han intentado retirar su voto a favor, argumentando que no comprendieron plenamente la propuesta cuando fue aprobada.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, justificó primero el incremento, pero luego se ha pronunciado en contras y evitó pronunciarse sobre si donaría su incremento. No obstante, en conferencia de prensa reciente calificó de «hipócritas» a ciertos diputados sin identificarlos, lo que ha generado más controversia y expuso que la intención de la Junta Directiva es dar marcha atrás.
Al mismo tiempo, la Corte de Constitucionalidad (CC) recibió recursos legales contra el aumento, pero no se obtuvo resolución favorable. La sesión de hoy es clave para determinar si se mantiene o se revierte el ajuste salarial.
La Colición del sector ONG de Guatemala también se manifestó en contra del incremento de sueldo de los diputados y pide que se de marcha atrás.
