Diputados bloquean de nuevo sesiones para no conocer rebaja de sueldo

  • La mayoría de jefes de bloque no se presentan a reunión y ¡otra vez! se suspenden las sesiones de la semana, para no conocer decreto para derogar el aumento salaria recetado en noviembre

La mayoría de diputados al Congreso de la República insiste en mantener su desproporcionado aumento de salario y por segunda semana consecutiva no habrá sesiones del pleno para conocer el tema, a pesar de la presión social que hay en contra del Legislativo.

«Primero se trabaja… después se cobra», dijo el diputado Cristian Álvarez (Creo), al censurar a sus colegas de otras bancadas que se resisten a discutir en el pleno un proyecto para derogar el aumento salarial que se recentaron en novimebre anterior los diputados.

El presidente del Congreso, Neray Ramos, lamentó la actitud de la mayoría de los jefes de bloque, quienes por segunda semana se ausentaron de la reunión en la que se aprueba la agenda legislativa. Al suspenderse esta reunión, no se puede programar las plenarias que debían tener lugar el martes y jueves de esta semana, por lo que será hasta después de Semana Santa, cuando se vuelva a intentar introducir el proyecto para derogar el aumento salarial


LOS SUELDOS DE LOS DIPUTADOS

  • Presidente del Congreso Nery Ramos: Q97 mil 300.
  • Miembros de la Junta Directiva: entre Q89 mil 300 y Q82 mil 300
  • Diputados con cargos de comisiones y/o jefes de bloque: Entre Q71 mil 300 y 67 mil 300.
  • Resto de diputados: Q 66 mil 300.

A ello hay que sumar que hay funcionarios del Congreso que ganan entre Q77 mil mensuales (jefe financiero) y Q45 mil mensuales (secretaria del diputado Samuel Pérez). Estos son solo unos ejemplos de los niveles salariales en el Organismo Legislativo.


En base a esta situación que se ha creado, es posible que los diputados cobren su jugoso aumento sin haber asistido a ninguna sesión plenarias y que el pobre trabajo parlamentario que se lleva a cabo se retrase un mes. En mayo el Legislativo entra en receso, por lo que podrían seguir cobrando sin trabajar.

Representantes de los 48 Cantones de Totonicapán se hicieron presentes en el Congreso este lunes para presionar a los parlamentarios, pero vieron frustradas sus intenciones tras la ausencia de los jefes de bloque. fueron atendidos por el presidente Ramos.

Las organizaciones sociales, indígenas y asociaciones ONG, se han pronunciado en contra del aumento de diputados y amenazan con medidas de hecho, aunque no han señalado en qué consistirán. Los 48 Cantones sí han amenazado con no permitir el ingreso a su departamento de camiones con licores, bebidas y otros productos, con el fin de presionar a los diputados, que sin embargo no parecen inmutarse ante las amenazas.


LEE ADEMÁS:


Los analistas consideran que esta situación está creando un nuevo foco de ingobernabilidad que afectará al gobierno del presidente Arévalo, ya de por sí agobiado por diversas crisis que debe atender por bloqueos y protestas contra decisiones gubernamentales.

Deja una respuesta