- Anuncia que dialogarán con otros «socios comerciales» para lograr acuerdos; continúan caídas de las bolsas en todo el mundo, Wall Street incluido
El presidente de Estados Unidos advirtió que aumentará aún más los aranceles a China a partir del 9 de abril si Beijing no retira los recargos del 34% anunciados en represalia. La firmeza de Trump en su política comercial provocó caídas en Wall Street y en las principales bolsas mundiales.
«¡Además, todas las conversaciones con China relativas a las reuniones solicitadas con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán a tener lugar de inmediato», dijo Trump en una publicación en Truth Social.
Las noticias sobre caídas en las bolsas continúan reportándose: Las acciones de Hong Kong caen un 13,12%, su peor día desde la crisis financiera asiática de 1997; las as acciones europeas se desplomaron el lunes a su mínimo en 16 meses, situaciones parecidas se reportan en los mercados emergentes de Asia, así como en las bolsas latinoamericanas de Argentina y Perú, al menos hasta esta hora.
Por otro lado, la Casa Blanca desmintió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se difundieran a través de redes sociales.
Algunos países anuncias medidas para buscar acuerdos con Washington: El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, presentará a Trump un «paquete» de medidas para obtener una reducción de los aranceles estadounidenses.
Gran Bretaña flexibilizará exigencias para vehículos eléctricos ante el impacto de los aranceles en los fabricantes de automóviles.
Las presiones a la UE
La Unión Europea tendrá que reducir sus barreras no arancelarias, particularmente las creadas por los impuestos al valor agregado (IVA), si quiere llegar a un acuerdo para reducir los aranceles aduaneros estadounidenses, dijo el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro.
Al decirle a CNBC que la voluntad de la UE de negociar con Donald Trump era un «buen comienzo», Peter Navarro dijo que las barreras no arancelarias, que también incluyen regulaciones de seguridad alimentaria, eran «órdenes de magnitud» más importantes que las tasas arancelarias impuestas.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, restó importancia a las preocupaciones económicas sobre los aranceles de Donald Trump, afirmando que el presidente estadounidense ha conversado con líderes mundiales durante todo el fin de semana y escuchará las propuestas para lograr grandes acuerdos.
«Está redoblando sus esfuerzos en algo que sabe que funciona, y seguirá haciéndolo», declaró Hassett, director del Consejo Económico Nacional, a Fox News.
«Pero también escuchará a nuestros socios comerciales, y si nos ofrecen grandes acuerdos que beneficien a la industria manufacturera y a los agricultores estadounidenses, estoy seguro de que los escuchará», afirmó.
El pasado fin de semana se llevaron a cabo cerca de 1.200 manifestaciones de protesta en contra de las acciones llevadas a cabo por Trump desde su llegada a la Casa Blanca. Las protestas tuvieron lugar en diferentes ciudades de Estados Unidos y en algunas capitales europeas.
Trump respondió que las enfermedades «requieren de medicina» para su cura.