Efemérides del 4 de febrero y pensamiento del día

Los acontecimientos más importantes de la historia, ocurridos en un día como hoy

El 4 de febrero es el trigésimo quinto día del año. Quedan 330 días para finalizar el 2022.

Pensamiento del día:

Realmente soy un soñador práctico; mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad.

Mahatma Gandhi

Día Mundial contra el Cáncer

1493 – Cristóbal Colón embarca desde la isla de La Española (que comprende a la actual Haití y República Dominicana) hacia España de regreso de su primer viaje americano a bordo de La Niña.

1555 – John Rogers es quemado en la hoguera, convirtiéndose en el primer mártir protestante inglés bajo María I de Inglaterra.

1789 – Los electores presidenciales eligen a George Washington como el primer presidente de los EE.UU.

1794 – La Convención francesa vota la abolición de la esclavitud en sus colonias.

1783 –  Inglaterra declara oficialmente el fin de las hostilidades en los Estados Unidos.

1789 – George Washington es elegido por unanimidad como el primer Presidente de los Estados Unidos por el colegio electoral de Estados Unidos.

1794 – En el marco de la Revolución francesa, el gobierno elimina la esclavitud.

1797 – Un terremoto destruye la ciudad de Quito y mueren más de 41.000 personas.

1817 – Las tropas del general José San Martín derrotan a las españolas en el desfiladero de Achupallas, Chile.

1897 – El Gobierno español, presidido por Antonio Cánovas del Castillo, promulga un decreto de autonomía para Cuba y Puerto Rico.

1900 – Estados Unidos y el Reino Unido llegan a un acuerdo definitivo sobre los alcances del Tratado Clayton-Bulwer sobre los derechos de construcción y control de Estados Unidos del futuro canal de Nicaragua. La potencia europea renuncia a su derecho de opinar sobre los asuntos del canal, se elimina la cláusula del control dual y no se pide compensación alguna.

1902 – Nace Charles Lindbergh, aviador estadounidense.

1924 – Liberan a Mahatma Gandhi, líder nacionalista indio.

1938 – Hitler se proclama comandante supremo de las fuerzas armadas alemanas.

Hitler llegó a controlar todos los poderes en la Alemania Nazi.

1945 – Los líderes Winston Churchill (del Reino Unido), Franklin Delano Roosevelt (de Estados Unidos) y Iósif Stalin (de la Unión Soviética) celebran la Conferencia de Yalta, en Crimea (Unión Soviética) y se dividen sus zonas de influencia en Europa.

1971 – La compañía automovilística Rolls-Royce hace público su expediente de quiebra ante los tribunales.

1972 – La sonda estadounidense “Mariner IX” transmite fotos desde Marte.

1974 – Secuestro de Patricia Hearst, hija del magnate de la Prensa estadounidense, que después se unió a sus captores. Patricia Herst (izquierda), captada en uno de los asaltos en que participó, luego de unirse al grupo de sus secuestradores.

1976 – Un terremoto de 7,5º y una duración de poco más de tres minutos, causa cerca de 25.000 muertos en Guatemala.

Imágenes del terremoto de 1976, el mas trágico en la historia de Guatemala.
Portada del diario Prensa Libre al día siguiente del terremoto.

1978 – Los sandinistas anuncian el inicio de la guerra civil en Nicaragua, para derrocar al dictador Anastasio Somoza.

1981 – n la aldea Chuabajito (departamento de Chimaltenango), 85 km al noroeste de la ciudad de Guatemala ―en el marco del genocidio maya (1981-1983), en el que fueron asesinados más de 200 000 indígenas maya-quiché―, 60 soldados del Ejército Nacional disfrazados de guerrilleros secuestran a 29 campesinos de la etnia quiché, los llevan a la escuela local, donde los torturan hasta matarlos a machetazos. También matan una niña de 5 años, porque lloraba al ver que se llevaban a su padre. La dictadura de Romeo Lucas (entre 1978 y 1982) afirmará que los asesinos fueron de la guerrilla, de extracción campesina

1983 – Muere Karen Carpenter, vocalista de The Carpenters.

1984 – Una mujer estéril da a luz tras la implantación de un óvulo fertilizado en otra mujer, en Long Beach (California, EEUU).

1996 – La seguridad del presidente Álvaro Arzú da muerte a tiros a  lechero Sas Rompich, un lechero al que se acusa falsamente de intentar un “magnicidio”. Se trata en realidad de un incidente que asustó a la delegación presidencial, que viajaba a caballo cerca de Antigua Guatemala, y reaccionó disparando al humilde ciudadano.

Una de las coberturas sobre el incidente. Inicialmente se confundió a la opinión pública, al pretender que se trató de un atentado. Luego se supo que fue un lechero en un lugar y hora equivocado.

1992 – Hugo Chávez, cabeza del Movimiento Bolivariano Revolucionario, falla en su intento de golpe de Estado en Venezuela.

2004 – Entra en línea la red social Facebook, fundado por Mark Zuckerberg.

2006 – En Damasco manifestantes musulmanes que protestaban por la reproducción de caricaturas de Mahoma en diarios occidentales, incendian las embajadas de Dinamarca y Noruega.